Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

COMERCIO INTERNACIONAL

El EPA visto por la delegación Europea

EL PAÍS TIENE PENDIENTE DESIGNAR AL COORDINADOR NACIONAL

Desde la óptica de la delegación de la Comunidad Europea el acuerdo Cotonou no sufrirá ataques de terceros países con la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica, que acorde a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), abre oportunidades y asegura ayuda no reembolsable para mejorar la competitividad de República Dominicana, entre otros beneficios.

En una entrevista a LISTÍN DIARIO, Jhonatan Pitts, y miembros de la delegación europea en el país afirman que República Dominicana está sacando mejor provecho del EPA que sus pares del Caribe.

¿QUÉ POTENCIALIDADES OFRECE EL EPA? Se ha identificado mercado para el azúcar dominicano, con unas 30 mil toneladas exportadas en el 2008 (ahora libre de cuota y arancel).

Se ha iniciado la exportación de textiles, servicios profesionales (arquitectos, abogados, ingenieros, artistas); y se ha incrementado la exportación de productos agrícolas y agroindustriales como el ron, cacao, banana y café.

¿CÓMO SE HA ENFOCADO LA AYUDA A RD? Se esta trabajando en reforzar la competitividad Republica Dominicana, atendiendo con dos programas dedicados al sector; uno en la modalidad de proyecto (5.9) para fortalecer el rol articulador del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), desarrollo de las capacidades de las instituciones del sector público que prestan servicios al sector privado (Desarrollo del Sistema Dominicano de Calidad; al IIBI;) y mediante el Apoyo Presupuestario Sectorial que dará inicio a partir del 2011.

¿HAY ASPECTOS ESPECIALES EN LA AYUDA? Se atienden de manera especial los temas relacionados con la calidad de los productos exportables y asuntos fitosanitarios. Se trabajan también los temas de innovación.

Y los temas que no por ser recurrentes dejan de ser de primera importancia: Educación (se recuerda el aporte hace menos de un mes de 16.8 millones); y a medioambiente.También se añaden nuevos recursos a través del mecanismo de compensación por pérdida del valor de las exportaciones (FLEX).¿MANTIENE LA CE LAS INSPECCIONES DE PRODUCTOS CONTAMINADOS? Si. Luego de una misión de la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor de la Unión Europea al país, llevada a cabo en 2008, la UE acordó algunas medidas preventivas sobre las exportaciones de frutas y vegetales de Republica Dominicana a Europa. Estas medidas están en vigor y son del conocimiento de las autoridades dominicanas y de los exportadores con el interés de ayudar a Republica Dominicana a solventar las debilidades encontradas durante la misión antes mencionada.

Apoyo al sistema de control fitosanitario esta siendo provisto a través de nuestros programas ISPRI y Desarrollo Capacidades del CNC.

¿SE LOGRÓ AYUDA PARA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN DEL EPA? El objetivo era que se llevase a cabo la primera reunión del Consejo Conjunto CARIFORUM/UE y esto se ha logrado con la participación de todos los Estados CARIFORUM. Se aprobaron las reglas y procedimiento para la operación del Consejo Conjunto; se aprobaron las reglas y procedimiento para el comité de solución de diferencias; se aprobó la designación de Barbados para la presidencia del Consejo Conjunto; la Ministra de Relaciones exteriores de Barbados asume el cargo de alta representante del CARIFORUM hasta el 31 de Diciembre del 2011., y también se tomaron otras decisiones relevantes para la implementación del acuerdo.

¿PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE ESA COMISIÓN REGIONAL?El articulo 227, acápite 2 establece que, sin perjuicio de las funciones del Consejo de Ministros, el Consejo Conjunto CARIFORUM-UE, será generalmente responsable del funcionamiento y de la aplicación del acuerdo y supervisara el cumplimiento de sus objetivos. También examinara todas las cuestiones importantes que surjan en el marco del acuerdo y cualquiera otra materia bilateral, multilateral o internacional de interés común que afecte el comercio entre las partes. De ahí su importancia.

También establece en su acápite 3 que examinara las propuestas y recomendaciones de las partes destinadas a revisar el presente acuerdo.

¿HAY ALGÚN PENDIENTE PARA SACAR MEJOR PROVECHO DEL PACTO? Falta por designar al Coordinador Nacional del EPA o a la Institución que asumirá dichas funciones. Además hay una lista de designaciones para los diferentes comités a nivel regional que ha sido notificada oficialmente, tal y como la lista de árbitros (artículo 221 del EPA); comité consultivo y falta por designar al Coordinador Regional del EPA.

¿CUÁL ES LA VENTAJA FUNDAMENTAL PARA RD EN EL EPA? El EPA asegura que las ventajas provistas en el marco del acuerdo de Cotonou no sufran otro ataque de terceros países a nivel de la OMC.

También tal y como lo ha sucedido en el pasado debido a las preferencias unilaterales que ofrecía a los países ACP.

Este esquema nuevo también asegura la provisión de ayuda no reembolsable para mejorar la competitividad de República Dominicana y sus empresas. Abre oportunidades en el mercado Europeo para profesionales de República Dominicana y prácticamente todo lo que es producido en este país (salvo alguna medida de salvaguarda en caso de una sobre importación de azúcar), puede entrar libre de aranceles a Europa. El EPA es un acuerdo asimétrico, mientras abre el mercado Europeo para los productos del Caribe (inclusive República Dominicana), da un plazo de 25 años para la desgravación del 87% de las exportaciones europeas, dejando fuera del acuerdo un 13% de productos que nunca serán desgravados por RD.

¿ES EL EPA COMPLEJO O ES UNA PRESUNCIÓN DE INTERESADOS? No existe complejidad en el EPA, ya que, su régimen arancelario y sus normas son claros. No existe complejidad en decir que es asimétrico, tal y como hemos explicado en la pregunta anterior; que asegura la permanencia de beneficios arancelarios que han sido atacados por terceros países en la OMC; que provee recursos para incrementar la competitividad de los socios de la UE.

¿ESTÁN APROVECHANDO EL EPA LOS SECTORES PRODUCTIVOS? Durante un seminario sobre el EPA llevado a cabo en Abril pasado, el Dr. Owen Arthur, ex-primer Ministro de Barbados expreso que “Republica Dominicana esta haciendo lo que a CARICOM le falta por hacer: recoger los beneficios del EPA”. Los niveles de aprovechamiento del acuerdo por parte de Republica Dominicana son mayores que las de sus pares del Caribe, no solo en materia de comercio con Europa, sino en materia de comercio intrarregional.

Tags relacionados