ELECTRICIDAD

Edes deben incluir a 600,000 nuevos clientes al sistema

Las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y EdeEste tienen que incorporar al menos 600,000 nuevos clientes y reducir el robo de energía por medio de un sistema llamado “tele-medición” que de seguimiento al consumo individualizado de los usuarios, informó el asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Magín Díaz. Dijo que el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, ha trabajado para la incorporación hasta ahora de 300,000 nuevos clientes, lo cual supone un logro si se toma en cuenta de que 2004 a 2009 sólo se adicionaron 100,000. La CDEEE está implementando mecanismos para contrarrestar los fraudes eléctricos y un sistema llamado tele-medición que se puso a prueba a modo de plan piloto en barrios de Santiago logró detectar cambios bruscos en el consumo individual, corregir la anormalidad y consecuencialmente reducir las pérdidas por robos. Un desastre“Lo que está ocurriendo en el sistema eléctrico es un desastre que es atribuible a todos los dominicanos, lo que ocurre en el país (con la electricidad) se ve tal vez en tres o cuatro países del áfrica”, reconoció Díaz al ser entrevistado en el programa “En 1 Hora” de Coral 39. Reveló que República Dominicana tiene registrados alrededor de un millón 200 mil clientes, que es la misma cantidad que tiene, por ejemplo, Honduras, el segundo país más pobre en la región. “Pero igualmente acumulamos el mismo número de usuarios de El Salvador, una nación cuyo Producto Interno es inferior al de nosotros”, agregó. Para Díaz, el problema es que un país con una alta tasa de crecimiento, de ingreso medio, que exhibe indicadores mucho mejores que gran parte de Centroamérica, no puede seguir teniendo un millón de clientes, hay que hacer un proceso de gestión en los barrios para incorporar nuevos usuarios, hay que cambiar la matriz de generación de fuel oil a combustibles más baratos como el gas natural y rehabilitar algunas presas como Aguacate para adicionar más energía hidro. Destacó que todos los estudios concluyen en que la mitad de la población dominicana no paga el servicio de electricidad, situación que junto a las pérdidas de la energía generada en planta por fallas en el sistema provoca un gran déficit.

Tags relacionados