RECURSOS HUMANOS

No coinciden datos sobre los empleos

LAS CIFRAS DE LA TSS MUESTRAN UNA CANTIDAD MENOR

El Banco Central es la única institución del país que se encarga de medir de manera oficial la fuerza de trabajo en el país para determinar la tasa de desempleo y la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto en la formalidad como en el área informal.Con una metodología de encuestas a las empresas del país, la institución monetaria toma los datos para establecer una relación de nuevos empleos con base en los datos obtenidos. Son dos encuestas cada año, una en abril y otra en octubre. En su más reciente encuesta los técnicos del BC determinaron que entre ocubre de 2009 y abril de este año se crearon 130,440 empleos nuevos en diversas áreas productivas. Agrega que de esa cantidad, el 78.7% (102,608 empleos) surgieron en el mercado formal, mientras que el restante 21.3%, equivalente a 27,832 empleados, está en el área informal. Seguridad socialEn muchos países, incluso de niveles de desarrollo parecidos al de República Dominicana, como El Salvador, el mercado formal de trabajo se mide con base en los datos de la seguridad social, pues se tiene entendido que todos los empleados de empresas cotizan a los planes de retiro y de salud. Si se toman como base las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en el período comprendido entre septiembre 2009 a marzo 2010, para tener fechas compareables con las de las encuestas del Banco Central, se puede observar que en ese período se registraron 64,164, nuevos cotizantes, los cuales se pueden calificar como nuevos empleados que entraron al mercado laboral formal. Esa cantidad dista mucho de los 102,608 empleos nuevos que la encuesta del Banco Central muestra en el mercado formal de trabajo. Los dos métodos son completamente diferentes. Uno es sobre lo que contestan los empleadores en torno a la cantidad de empleados que ingresaron o sacaron de sus empresas y el otro es con base en la cantidad exacta de empleados que están siendo reportados por sus patronos para los planes de retiro. Es muy probable que las empresas incurran en prácticas de evasión con la omisión de empleados para la seguridad social, lo cual es completamente ilegal, pero se hace con frecuencia. Incluso, esa es una de las razones por la que todavía el Banco Central no toma como referencia definitiva la cotización en la seguridad social para medir la cantidad de empleos nuevos en el área formalizada. Otros elementosPero existen otras probabilidades: El BC indica que los 130,440 nuevos empleos, de los cuales 78.7% son formales, se crearon en las áreas de industria, comercio, agropecuaria, turismo, construcción, transporte y comunicaciones, así como “otros servicios” y “resto de actividades”. En esos dos últimos renglones el BC ubica un total de 58,583 nuevos empleos, de los cuales, se puede sacar un estimado de 78.7% de formales, que darían un total de 46,104 empleados. Suponga que esos renglones de “otros servicios” y “resto de actividades” sean nuevos empleos en el área gubernamental, es decir, empleos del Estado. Eso podría dar como resultado un número de empleos aproximados y coincidentes, pues los 64,164 nuevos empleos de la TSS más los 46,104 nuevos puestos formales de los dos renglones citados, darían como resultado 110,268 empleos formales en total, sólo 7,660 más de los que ubica el Banco Central. CIFRAS NO TIENEN QUE SER EXACTASMERCADO LABORALEl Banco Central no ubica los nuevos empleos creados por el Estado en la encuesta de fuerza de trabajo, pero sí incluye cifras en renglones no identificados como “otros servicios” y “resto de actividades”. Es en esas áreas laborales sin definir de donde se puede sacar una aproximación de las cifras de empleos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo con las de la Tesorería de la Seguridad Social. Incluso, la diferencia de cerca de 8,000 empleos que arroja este análisis, se pudiera explicar en el hecho el hecho de que en los 64,164 nuevos cotizantes de la TSS hay una proporción no especificada de empleados del Estado, además de que las cifras están medidas de septiembre 2009 a marzo 2010, mientas que las del Banco Central fueron calculadas de octubre 2009 a abril de 2010, períodos de tiempo similares, pero en diferentes fechas.

Tags relacionados