CONSTRUCCIÓN

Más inversión en igual cantidad

El vicepresidente de Acoprovi y presidente de la empresa constructura Cohisa, Ramón Elías Hidalgo, informó que los estudios sobre la oferta habitacional en la última década indican que ha habido un incremento en la inversión, pero no en la cantidad de casas y apartamentos en construcción.

El experto citó un estudio que se realizó en el año 2002 a cargo de Fondovip, donde se determinó que en ese monto en la capital y la provincia Santo Domingo se estaban construyendo 12,500 viviendas, de las cuales 10,500 estaban en proceso con un costo promedio de RD$600,000 cada una. “Esto implica que en ese momento la inversión en ese renglón era de unos RD$12,000 millones”, dijo Hidalgo. Agregó que luego, en tre el año 2008 y 2009 el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) promovió un estudio sobre déficit habitacional donde se observó la misma tendencia en cuanto a cantidad de casas y apartamentos en construcción. Más adelante, su empresa, Constructora Hidalgo, realizó un estudio somilar en el Gran Santo Domingo y se determinó que habían en construcción alrededor de 10,200 viviendas, casi la misma cantidad que ocho años atrás, pero con la diferencia de que el volumen de inversión era de RD$64,000 millones.

Hidalgo expresó que por esa razón, a la hora de evaluar el comportamiento del sector vivienda, es preciso tomar en cuenta la inflación porque el incremento en la inversión no necesariamente implica un aumento de la oferta en cuanto a nuevas construcciones.

El déficit habitacional en República Dominicana es de alrededor de 900,000 unidades, mientras que el aumento de la demanda va creciendo a una tasa primedio anual que apenas se cubre en parte con las nuevas edificaciones de los constructores.

Eso indica que los nuevos proyectos no están bajando el déficit, sino cubriendo una parte del crecimiento que se registra cada año.

Tags relacionados