Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

TECNOLOGÍA

Negocios deben analizar en prospectiva

EN BASE AL USO DE ESTADÍSTICAS SE PUEDE DETERMINAR PATRONES DE CONSUMO Y GUSTOS EN LOS CONSUMIDORES

Avatar del Listín Diario
Rainier MaldonadoSanto Domingo

En base a análisis predictivos es que portales como Amazon ofrecen a sus clientes servicios y productos personalizados, muy adaptados a sus gustos. Miguel Maldonado, representante local de la firma Sas Institute, dijo ayer que los programas que tratan de prever cómo actuarán las personas se están enfocando ahora en hacer que el consumidor esté más complacido.

Durante un encuentro organizado en conjunto por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y las firmas Sas y Gestión informática, el experto explicó que las tecnologías buscan integrar mejor los datos a los modelos de negocios y no ser un monto de estadística frías.

Según indicó los programas se utilizan además para descubrir patrones de consumo en los clientes contactados a través de los centros de llamadas y para determinar redes de contactos, lo que hace más eficiente las ventas y los programas de mercadeo.

“No tratamos de desplazar a los expertos, sino complementar su juicio con informaciones útiles para que realicen mejor su trabajo”, declaró.

Respecto a los costos de aplicación de los programas de análisis prospectivos, Maldonado indicó que dependen mucho del ámbito de aplicación y de los objetivos de negocio.

Redes socialesDe acuerdo a al experto, las informaciones de las redes sociales son otra fuente de estadísticas. Dijo que los clientes añadidos a una red en internet probablemente consuman o compren entre 3 y 5 veces más que un consumidor normal. De acuerdo a estadísticas presentadas por Miguel Maldonado, la capacidad de almacenamiento de información de las empresas tendrá que aumentar entre 30% y 40% en los próximos años para poder suplir la demanda.

Los datos indican además que los las usuarios están utilizando más de 36 gigabytes de información al día, y en los hogares 3.7 zettabyte anuales.

Tags relacionados