Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MEDIO AMBIENTE

Entidades inician plan para reforestar región nordeste

LA INVERSIÓN PARA DESARROLLAR EL PROYECTO ES DE US$7 MILLONES

Un grupo de instituciones internacionales, de empresas y el gobierno de Canadá harán una inversión conjunta de US$7 millones para la ejecución de un programa de reforestación en la región Nordeste.

La iniciativa es promovida por la Organización Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (ENDA-Caribe), conjuntamente con la minera Barrick Gold, la Rosario Dominicana, la Federación campesina Zambrana- Chacuey, la Asociación de Productores Agroforestales (APA); la Cooperativa de servicios múltiples de Zambrana, y el aporte del gobierno de Canadá, desarrollarán un plan en el corredor que va desde Pueblo Viejo, donde opera la mina de oro, hasta Los Haitises.

El proyecto piloto de desarrollo agroforestal y comunitario, diseñado para proteger el medio ambiente con el concepto de corredores biológicos, se desarrollará durante cinco años.

ENDA-Caribe tiene su sede en Senegal y está presente en el país desde 1984 y en Zambrana-Chacuey desde 1985.

El proyecto “Reforestación, conservación y manejo forestal en Colinas Bajas desde Pueblo Viejo hasta el Parque Nacional de Los Haitises” fue concebido mediante el Plan Municipal de Cotuí, Fantino y Maimón, con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona a partir de corredores biológicos afectados en sus lomas bajas por la tala indiscriminada, la ganadería, agricultura de conuco y urbanización sin controles.

Los detalles del proyecto fueron presentados ayer en un encuentro realizado en el hotel Holiday Inn, con la presencia de Eusebio Heredia, de la APA; Fernando Sánchez Albavera, director ejecutivo de la Barrick Gold; Tood Kuiack, embajador de Canadá en el país; Mamerto Valerio, director ejecutivo de ENDA-Caribe; José Ángel Rodríguez, presidente de la Rosario Dominicana y administrador del Plan de Remediación Ambiental de Pueblo Viejo; Ángela Abad, secretaria general del Consejo Económico y Social Municipal de Cotuí; y Ramiro Bonifacio, presidente de la Federación de Campesinos de Zambrana-Chacuey.

Albavera dijo que el proyecto tiene que ver con la restauración de la zona y que con el mismo se empie- zan a abordar los pasivos de los daños históricos que generó la minera Rosario Dominicana.

Además, es parte de las políticas públicas del gobierno sobre medio ambiente mediante la incorporación de las empresas a los grandes problemas nacionales.

CanadáEl embajador de Canadá, Tood Kuiack, destacó el apoyo brindado por el gobierno y el sector privado de su país al desarrollo del proyecto desde sus inicios.

Dijo que el proyecto responde a los planes de desarrollo aprobados en mayo de 2009 en pro del bienestar económico y la sostenibilidad ambiental. Desde 2007 Canadá apoya a ENDA-Caribe y destacó el cumplimiento de la responsabilidad corporativa y las exigencias de su gobierno en el cumplimiento de normas que reflejen el respeto a la democracia y el medio ambiente. El proyecto cuenta con el apoyo del ministerio de Medio Ambiente y los ayuntamientos locales.

En tanto que Mamerto Valerio, director de END-Caribe, dijo que no sólo se plantarán árboles, sino que se trata de un proyecto de conservación y producción, mediante la restauración ecológica de áreas degradadas, improductivas y abandonadas y, del desarrollo comunitario, para la mejora de la calidad de vida, los ingresos y la vinculación de los actores que intervienen en esa región, cuyo propósito es distribuir semillas, producción de viveros, ampliar los parques de bosques hasta Los Haitises y contribuir con la microempresa agroforestal.

Dijo que ese proyecto piloto ha sido considerado como un caso ejemplar de manejo sostenible, por la oficina de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en 2009, en Chile.

El proyecto data de 25 años, es de autogestión comunitaria, hasta llegar a ser un modelo regional sostenible de América Latina y el Caribe, el cual abarca otras réplicas en Bayaguana, Villa Altagracia, y El Valle, con lo cual se abarcan 10 provincias.

El director de la Rosario Dominicana, Rodríguez, destacó su interés de que una proporción de las actividades mineras sea devuelto a las comunidades y en incentivo de participar en un proyecto de esa naturaleza.

COMPROMISOS DE LA BARRICKCOMPROMISOLa Barrick Gold, empresa minera de capital canadiense que arrendó a la mina de Pueblo Viejo, suscribió el Pacto Global de las Naciones Unidas, desde el inicio de sus operaciones en los años 90 y en República Dominicana en el 2009, dijo Fernando Sánchez Albavera, director ejecutivo.

Destacó el compromiso de la minera con el desarrollo sostenible de República Dominicana. Barrick Gold invertirá US$3,000 millones y creó más de 5,500 puestos de trabajo en Pueblo Viejo, además de una participación de un 20% en las exportaciones nacionales y entre 1% y 2% del PIB de esta nación, dijo el empresario.

Tags relacionados