PROPUESTA

Abreu defiende cambios a la ley sobre alquileres

El proyecto de reforma a la Ley 4314 sobre Alquileres debe ser acogido por los sectores sensatos de la sociedad, porque vendrá a impactar en forma positiva en la transformación de la agropecuaria, en la creación de empleos y en la generación de divisas para el país, dijo el administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado. El funcionario expresó que, contrario a la opinión de algunos sectores, la pieza no ocasionará problemas a los propietarios de viviendas, sino que servirá de garantía en caso de que el inquilino falle en los pagos de la renta. Negó que depositar en el Banco Agrícola los avances por renta puedan frenar la construcción de viviendas. “Es todo lo contrario, desde cuándo los avances como depósitos por alquiler dejaron de ser propiedad del inquilino, y desde cuándo un inversionista inmobiliario decide hacerlo pensando en apropiarse de los avances de alquileres”, expresó Abreu Collado en una nota de prensa. Aseguró que en manos del Banco Agrícola los recursos vendrán a dinamizar la economía rural e incidirán en la construcción de nuevas viviendas y en mejorar las existentes en el campo, ya que por primera vez se orientarían créditos para esos fines en el campo. El proyecto de modificación a la Ley de Alquileres está pendiente de aprobación en el Congreso Nacional. Recursos para el campo El administrador del Banco Agrícola se preguntó “quién financia hoy en día la construcción de viviendas en el campo”, y se contestó que “con esos recursos se abre esa oportunidad”. Abreu Collado lamentó el hecho de que algunos sectores se “quejen de que se den incentivos al sector agrícola”, pero que precisamente son otros sectores de la economía los que han vivido permanentemente subsidiados, mientras que en la agropecuaria lo que mayormente se ha subsidiado es el consumo, para que los alimentos lleguen baratos a la población.

Tags relacionados