INFORME
Crecimiento es base para bajar nivel de pobreza
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo ayer que el informe de la Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo en República Dominicana no es una respuesta a los señalamientos de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD sobre el desempleo, publicado recientemente. Aclaró que esa encuesta se realiza desde 1990, además de que no es contradictoria con los señalamientos del PNUD. Valdez Albizu sostuvo que los países que no crecen no pueden generar empleos, lo cual define como uno de los puntos elementales de la economía mundial, porque donde no se gasta ni se consume no se va a generar empleos. Indicó que decir que el crecimiento no va a generar empleos es una posición bastante valiente que no se aplica en materia económica. Valdez Albizu se refirió a los planteamientos de la representante del PNUD y también del Banco Mundial en el sentiod de que el nivel de pobreza había disminuido de 43% a 35% y la pobreza crítica (indigencia) había mejorado de 16% a 9%. Olga Díaz, asesora del Banco Central, dijo que la metodología del PNUD es la misma que usan esa institución y el Ministerio de Economía, tomando como base la del Banco Mundial, que califica pobres a los cuando ganan menos de 60 dólares al mes. Precisó que en 2003 la pobreza llegó a 43%, pero ha ido reduciéndose de manera paulatina y ahora está en 34%, por lo que el crecimiento económico se ha traducido en una reducción de la cantidad de pobres. Resultados Asimismo, Roxanna Ruiz, explicó que la base usada por el PNUD está desfasada y tiene un rezago de seis meses, fue de octubre 2009, por lo que no se pueden comparar los datos actuales con una base distinta del año pasado, sino fecha y bases distintas, ya que en octubre se habían perdido 87,000 empleos, por los efectos de la crisis global. Clarissa de la Rocha, vicegobernadora del Banco Central, dijo que de octubre de 2009 a abril de este año se han recuperado más de 30,000 puestos de trabajo, en adición a los 130,000 empleos, “o sea, que se han creado 170,000 empleos”.