ECONOMÍA
Informe cuestiona las cifras del crecimiento
El economista y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Manuel Linares, criticó las estadísticas de crecimiento económico presentadas por el Banco Central, con el argumento de que no es tan elevado como se anunció. Durante la presentación de las conclusiones de un informe sobre la economía, Linares indicó que la mayoría de los principales sectores económicos decrecieron el año pasado y que el crecimiento de 7.5% del primer trimestre de este año no tiene sustento si se mide por la demanda de la economía global. Indica que en 2009 la minería descendió -51.9%, zonas francas -14.6%, hoteles bares y restaurantes -3.5% y el comercio -2.8%. El “Análisis del Informe Económico del Banco Central, enero-marzo 2010”, fue presentado en la Facultad de Economía durante una reunión en la que estuvo presente el rector de la Universidad, Franklin García. “El Banco Central en su informe económico de enero-marzo adjudica un crecimiento de 9.6% al sector agropecuario, en momentos en que la mayoría de los rubros agrícolas entraron en proceso de desaceleración-recesión”, apunta el informe. Agrega que el hundimiento de las zonas francas no ha sido totalmente culpa de la crisis global, sino por la política de tipo de cambio fijo ejecutada por el gobierno. El informe de 15 páginas ve como preocupante que el crecimiento del sector construcción en el primer trimestre ha corrido a cargo del sector público, el cual tuvo un aumento de 187%, mientras los préstamos destinados a la construcción privada apenas fueron de 20.5%. “Si el gasto privado en construcción no se dinamiza, pronto el sector se deprimirá porque el aporte del gobierno no se mantendrá por mucho tiempo creciendo en la magnitud que lo ha hecho”, añade el informe. El catedrático de la UASD estimó como favorable la recuperación del consumo privado de Estados Unidos, pero recomendó a las autoridades a actuar con cautela, y explicó que el crecimiento de la economía dominicana se debe a las inversiones que está realizando el gobierno y no realmente al aumento de las recaudaciones. Dijo que el informe se realizó con el fin de dar a conocer a la población el estado real de la economía nacional. El informe de crecimiento económico presentado por el Banco Central fue calificado de impresionante por los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vinieron al país para darle seguimiento al acuerdo stand by que ese organismo firmó con el país.