Delegación patronal aboga por un modelo más inclusivo
La delegación de empleadores de República Dominicana abogó en la 99 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT), realizada este mes en Ginebra, Suiza, por la construcción de un nuevo modelo de creación de riqueza que sea más inclusivo, basado en cuatro pilares de desarrollo: tecnológico, económico, social e institucional y medioambiental. Marisol Vicens, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom, al hacer el planteamiento dijo que ante los retos y las tendencias de la actualidad es necesario adoptar medidas que tiendan a crear un nuevo patrón internacional de creación de riqueza, de actuación de los organismos internacionales, de regulación más efectiva de los mercados que evite las situaciones de crisis a las que el orden actual ha conducido. Explicó que particularmente en relación con la normativa laboral la crisis económica mundial ha dejado al desnudo la necesidad urgente de actualizar muchas legislaciones laborales, como es el caso del Código de Trabajo de la RD, para adaptarlas a las nuevas realidades en un marco de participación y concertación tripartita, sin esperar situaciones extremas como está aconteciendo en algunos países con mercados laborales muy deprimidos y preocupantes cifras de desempleo. No obstante, precisó: “No queremos que se confunda esta propuesta con desconocer derechos, se trata por el contrario de proteger el derecho a un empleo formal y sostenible de la mayoría a través de disposiciones modernas que se constituyan en promotoras y soportes de la inversión, la creación y la conservación de empleos formales”. Sostuvo que desconocer esta realidad ha llevado a un inusitado crecimiento de los empleos informales en países como la República Dominicana con un cero por ciento de protección para el trabajador y un estancamiento de los empleos formales. Expuso que las expectativas negativas existentes sobre potenciales cambios en algunas de las causas de la crisis llevan a concluir que se han agotado las virtudes de un sistema y por ende hay que aunar esfuerzos para construir un nuevo modelo de creación de riqueza más inclusivo. Afirmó que ese modelo debe abarcar un desarrollo más humano, con una mayor y mejor generación y distribución de la riqueza al interior de cada sociedad y de las naciones.