COMERCIO INTERNACIONAL

La cooperación en el ámbito del pacto EPA

ESPAÑA HA SIDO UNO DE LOS PRINCIPALES DONANTES DE ESTE PAÍS

La cooperación al desarrollo es uno de los temas con mayor presencia en el marco del Acuerdo de Asociación Económica AAE o EPA, por sus siglas en inglés).El capítulo 7 del EPA plantea el compromiso entre las partes. En el caso de República Dominicana se trata de una cuestión fundamental, debido a que a pesar de ser una economía en crecimiento y catalogada en término de crecimiento medio, los vaivenes externos y los ciclos económicos la hacen necesitar de ayudas no sólo financiera, sino de asistencias que garanticen el flujo de conocimientos y el buen camino de los proyuectos orientados al desarrollo y a la reducción de la pobreza. La cooperación está explicada en el capítulo 7 del EPA, pero también en los artículos 7, 43, 35, 43, 117, 121, 130, 136, 138, 164, 196 y en el 201. El artículo 21, del capítulo 7, sobre cooperación, en el marco del EPA, señala que las partes están orientadas a reconocer la importancia de la cooperación y la asistencia técnica para complementar la liberalización de los servicios y las inversiones, apoyar los esfuerzos de los Estados del Cariforo para consolidar su capacidad de suministrar servicios y alcanzar los objetivos del convenio. El AAE o EPA fue firmado entre 27 naciones de la Comunidad Europea y los países del Foro del Caribe (Cariforo) en forma de bloque comercial, en octubre de 2008 y ratificado en abril de 2009, con efectividad al 1 de enero de ese año. En el ámbito de la cooperación al desarrollo, establecido en el artículo 7, se enfatiza en la integración regional impulsada conforme a las disposiciones del acuerdo de Cotonú y procedimientos de programación del Fondo Europeo de Desarrollo (FED). En el país los Fondos Europeos de Desarrollo son canalizados en gran parte a través de la Oficina Nacional para los Fondos Europeos (Onfed). Entre las prioridades de la cooperación se enfatiza en la asistencia técnica, ayuda para el desarrollo de capacidades en el ámbito fiscal y tributario, medidas de apoyo al sector privado, especialmente en el reforzamiento de la competitividad de las empresas y diversificación de las economías, el desarrollo de tecnologías y canalización de recursos mediante la creación de un fondo regional del Cariforo que represente los intereses de todos. El plazo para la creación del fondo regional de los Estados Cariforo es de dos años a partir de la firma del AAE. Entre los mayores donantes de la UE a República Dominicana, figura España. Otros donantes como Alemania figuran entre las asistencias importantes, especialmente en energías alternas. Impacto globalDada la situación de crisis global el país se vio afectado. Sin embargo, la cooperación técnica siguió su curso y hoy día va en aumento, al grado que de no haber mundial, no habría una rápida recuperación. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la versión última del Boletín del FMI, Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI el éxito se derivó del enfoque impulsado por el G-20 (Grupo de los 20 países más industrializados, que agrupa a economías avanzadas y emergentes), incluyendo importantes naciones de Europa. LOS DONANTES DE LA UE AYUDAN AL DESARROLLOIMPULSA DESARROLLO:Gran parte de la cooperación entre los países de la Unión Europea estaba referido al comercio y la economía, pero en adelante abarca derechos de los ciudadanos, la garantía de la libertad, la seguridad y la justicia, la creación de puestos de trabajo, el desarrollo regional, la protección del medio ambiente, y la creación de la globalización en beneficio de todos. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); el servicio Holandés de Cooperación para el desarrollo (SNV); la cooperación Italiana se concentra en un desarrollo sostenible del país o región al cual ayudan; la Agencia de Desarrollo Francesa; la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ); entre otras se incluyen entre los países cooperantes de RD.

Tags relacionados