BIENES RAÍCES
Cifras indican mejoría en ventas de viviendas
LAS RECAUDACIONES POR OPERACIONES INMOBILIARIAS HAN CRECIDO 21.4%, SEGÚN LA DGII
República Dominicana carece de estadísticas constantes y acabadas sobre las operaciones de compra y venta de viviendas y otros inmuebles. Por eso, la forma de medir el crecimiento de las ventas de bienes inmuebles en el país que más se acerca a la verdad es a través de la cantidad de créditos hipotecarios que conceden las entidades financieras y de las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por concepto de gravámenes a ese sector. Las estadísticas de la DGII indican que las recaudaciones por operaciones inmobiliarias registraron un crecimiento de 21.8% durante enero-mayo de este año, frente a igual período de 2009. En los primeros cinco meses de este año la DGII recaudó RD$1.425.5 millones por concepto de impuesto a las operaciones inmobiliarias, 21.8% más que en igual período de 2009. Ese resultado es bastante positivo y es una evidencia de un crecimiento real de las actividades inmobiliarias como la venta de viviendas nuevas o existentes, si se toma en cuenta que el año pasado ese mismo indicador, en los primeros cinco meses mostró una caída de -25.8%, al registrar ingresos por RD$1,169.9 millones en 2009, frente a RD$1,577.1 millones que había recaudado en enero-mayo de 2008. Incluso, la cifra recaudada por impuestos a las operaciones inmobiliarias en 2008 es superior en 10.6% a lo recaudado por el mismo concepto en lo que va de este año. Lo mismo pasó con otros gravámenes como el impuesto a las viviendas suntuarias, que este año ha crecido 16.6%, pero en 2009 había registrado una baja de -6%, frente al año 2008, siempre en el período enero-mayo. Gravamen El impuesto a las operaciones inmobiliarias grava con un 3% las transfernecias de inmuebles y en forma adicional, si la transfernecia es producto de un préstamo otorgado por una entidad financiera, se paga un 2% por hipoteca. No obstante, están exentas del impuesto a hipotecas siempre que el valor del crédito sea inferior a RD$1 millón. Entonces, a la hora de verificar si creció la venta de viviendas en el país, no basta con medir los recaudos del impuesto a operaciones inmobiliarias, que fue de RD$1,169.9 millones en enero-mayo de 2009 y de RD$1,425.5 millones en los primeros cinco meses de este año. Adicionalmente es preciso cuantificar la cantidad de operaciones inmobiliarias que se realizaron, independientemente del monto. Las cifras de la DGII indican que en el período bajo análisis la cantidad de hipotecas, que son prácticamente la cuarta parte de las operaciones inmobiliarias, se duplicó, al pasar de 2,977 en enero-mayo de 2009, a 5,941 este año. Sin embargo, las transferencias inmobiliarias, que representan el 76% del total de operaciones, registraron una caída de -32.9% en el período bajo análisis, al pasar de 28,109 en enero-mayo de 2009, a 18,850 este año. Eso quiere decir, que si bien creció la cantidad de créditos hipotecarios, no ocurrió así con las transferencias de bienes inmobiliarios, lo cual no implica un incremento extraordinario en las ventas de viviendas o de otros inmuebles en el período. Resultados Representantes del sector construcción, especialmente promotores y constructores de viviendas, se han quejado de que las iniciativas de las autoridades monetarias para eficientizar las ventas de casas y apartamentos económicos no han dado los resultados esperados. Pero las recaudaciones de la DGII, que son difíciles de evadir en ese renglón, pues se trata de transacciones que hacen los bancos con los clientes, indican que las hipotecias en enero-mayo de este año han crecido 99.6%, lo que evidencia una mejoría real del sector. DEFINICIONES DE LOS IMPUESTOSAdemás del impuesto a las operaciones inmobiliarias, que consiste en 3% sobre el valor de las transfernecias y de 2% adicional si se realiza con un crédito hipotecario mayor de RD$1 millón, la DGII aplica el Impuesto a las Viviendas Suntuarias y Solares (IVSS), que es un gravamen anual que se impone a los inmuebles ubicados en zonas urbanas cuyo avalúo sopera los RD$5 millones. El impuesto a pagar es de 1% sobre el excedente del valor de la vivienda o solar. Otro impuesto realacionado con el sector inmobiliario es el de los activos, que se aplica a través de la Ley 557-05 y estabelce un gravamen anual sobre los bienes en poder del contribuyente, tanto personas jurídicas como naturales, el cual consiste en una tasa de 1% anual al monto total de los activos imponibles. El pago del impuesto sobre la renta sirve como crédito para el pago del impuesto sobre los activos. Esos gravámenes aparecen incluidos en el paquete de impuestos a la propiedad.