COMERCIANTES
Exigen rebaja de precios a los productores de pollo
LOS DISTRIBUIDORES AMENAZAN CON PARALIZAR EL MERCADO ESTA SEMANA
Los 2,500 distribuidores de pollo que dice la Confederación Nacional de Distribuidores de Pollo (Conadipollo) que tiene afiliados, podrían paralizar sus actividades comerciales para presionar a los productores a que rebajan esta semana el precio de granja, anunció ayer el presidente de la entidad, Elessio Caraballo Reyes. El llamando fue inmediatamente calificado como un chantaje por el presidente de la Asociación de Criaderos de Pollo del Norte (Asopollon), José López, por considerar que los distribuidores no tienen calidad para reclamar debido a que siempre han sido los grandes beneficiarios del negocio. En diez días, según Caraballo Reyes, las granjas han aumentado el precio del pollo vivo de RD$22 a RD$26.50, para un alza de RD$4.50. Los distribuidores no están conformes ya que, al vender la libra a RD$32, sólo se ganan RD$5.50. Los supermercados venden el pollo entre RD$45 y RD$48 la libra. “Si no se cumple la demanda, en los próximos días estaremos llamando a la población y a los afiliados al cese del consumo y distribución de pollo”, declaró el representante del sector distribuidor. Conadipollo informó que en la comercialización trabajan cerca de 3,000 personas de manera directa, por lo que los productores deben tratar al sector con mayor respeto. ProductoresEl presidente de Asopollon afirmó que los productores nacionales se preparan para cortar la dependencia de los comerciantes y llevar el alimento directamente a los consumidores finales. Aseguró que en el país ya hay más de 10 plantas procesadoras que pertenecen a granjeros. “Eso daría la oportunidad para nosotros desarrollar el mercado con el pueblo consumidor y sacar a los intermediarios del medio. El pueblo dominicano no tiene ninguna duda de que va a continuar consumiendo pollo”, dijo López. La acción de los granjeros es considerada como una competencia desleal por los distribuidores, los cuales también se quejan porque supuestamente el pollo llega mojado, lo cual altera su peso real. ExportaciónLos productores de pollo de la región Norte solicitaron a las autoridades realizar los trámites necesarios para reactivar la exportación de carne de pollo y huevos hacia los mercados de Haití, Cuba y Venezuela, debido a que el país fue declarado libre de gripe avícola por el Organismo Internacional de de Epizootias (OIE). Wilfredo Cabrera, ex presidente de la Comisión Avícola Nacional, aseguró que el Ministerio de Agricultura ya puede depositar copias de la certificación de salubridad a fin de reiniciar cuanto antes la exportación hacia los países vecinos. “A esos países les resulta más difícil importar desde Brasil y Estados Unidos, por eso nos prefieren”, dijo. MERCADO DE POLLOS Y HUEVOSproducción:En la actualidad la producción mensual de unidades de pollo oscila entre los 15 y 16 millones, para abastecer la demanda promedio de los consumidores nacionales: 75 millones de libras. Hace tres semanas se reportó una sobreproducción de huevos en las granjas, lo que provocó un desplome de los precios para distribuidores. Cuando las autoridades locales presenten a Venezuela, Haití y Cuba los informes de salubridad que declaran al país libre de gripe aviar, la producción nacional de pollo y huevo se disparará de manera automática, según las estimaciones. En esta ocasión, sin embargo, los productores también trabajarán como comercializadores. Esto reduce el precio final para el consumidor.