MACROECONOMÍA

 “La banca transita un camino cierto”

El Banco Caribe es el único en el país en otorgar financiamietos para la adquisición de camiones medianos y pequeños y hasta en un 85% para compradores de vehículos usados hasta 10 años de fabricados. A cinco de años de estar en operación en el país muestra un crecimiento de un 34% y sus activos han pasado en ese tiempo de RD$200 millones de capital a RD$5,000 millones, afirmó Dennis Simó, presidente ejecutivo en una entrevista.

¿QUÉ OPINA DE LA ECONOMÍA LOCAL?Si bien cierto que hay pobreza, debilidades como nación y oportunidades de acceso a hacerse de una profesión de la mayoría de la población, no podemos dejar de lado reconocer que el país ha progresado. Las instituciones funcionan, las leyes están cada días más claras y sobre todo en el sistema al cual nosotros pertenecemos, que es la banca, desde la aprobación de la Ley Monetaria y Financiera en 2002, hemos transitado por un camino cierto.

La banca ha salido muy fortalecida y el patrimonio se ha multiplicado varias veces en estos siete años.

¿CÓMO SE MUEVEN LOS INTERESES EN BANCO CARIBE?Tenemos 50 puntos de pagos y 10 oficinas. Las transacciones se realizan un 100% en línea. Las tasas de interés se mueven un punto o dos por encima del mercdo, por razones de costos, al ser un banco más pequeño.

Sin embargo, a pesar de eso hemos desarrollado iniciativas innovadoras en el mercado dominicano como los puntos de pago. Con alianzas con Farmacia Carol, Optimax, Caribe Express y Envíos Boyá, ellos se hanconstituido en centros de cobros de tarjetas de créditos en línea. Inmediatamente se realiza el pago el cliente tiene la disponibilidad en su tarjeta del mismo monto por el cual pagó.

¿CUÁL ES EL RANGO DE TASAS DE INTERÉS ACTIVA?Financiamos vehículos nuevos desde 11.5% y somos los únicos que financiamos hasta el 85% en vehículos usados con hasta 10 años de uso y esas tasas hoy día están en 17% y 18% para los de mayor antigu¨edad. También somos los únicos que financiamos camiones pequeños (Daihatsu, Hyundai) en Constanza, Jarabacoa, en el Sur y en la Línea Fronteriza, que por su dimensión le es más fácil transitar en las siembras y fincas.

¿EN CUÁLES OTROS PROYECTOS ESTÁN INVOLUCRADOS?Desde hace tres años estamos empujando fuertemente en tarjetas créditos. Las políticas de créditos nuestras son bien flexibles y estamos dirigidos a mercadear el sector de remesas en República Dominicana, que en cierto modo era desatendido por la banca tradicional y es el más necesitado del país.

¿ESE PÚBLICO LE HA GARANTIZADO EL NIVEL DE RIESGO? Definitivamente. Es un público mejor pagador. La morosidad de nuestra cartera se ha mantenido tradicionalmente por debajo de la media del mercado que es de 4%.

Hemos estado entre 3.5% y 3.7%. Con una cartera más diversificada, con más préstamos de montos pequeños.

¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA EL BANCO?En la actualidad estamos desarrollando nuestra plataforma de internet banking, que estaremos lanzando a mediados de agosto a principio de septiembre.

Con eso colocamos el banco en el globo terráqueo, eso nos da un nivel de accesibilidad como el que tienen los bancos grandes.

¿CUÁNTO HA CRECIDO EL NIVEL DE ACTIVOS DEL BANCO?El año 2009 creció un 34%. En cinco años hemos crecido de RD$200 millones a RD$5,000 millones de activos. El capital es 100% dominicano.

Los crecimientos han estado dos vees y hasta tres del mercado. Los activos productivos que son la cartera más inversiones crecimos 41% el año 2009 y los depósitos del púbicio crecieron 25.9%. BANCO CARIBE CRECE 34% EN EL 2009La aceptación del público y la acertada implementación estratégica el Banco Caribe continúa con un crecimiento consistente en sus principales indicadores, impulsado por el incremento de los activos productivos (cartera de crédito más inversiones) los cuales crecieron en el 2009 un 41%. Los depósitos del público crecieron 26% en el mismo período. Dennis Simó Alvarez, presidenteejecutivo de la entidad, precisó que las remesas podrían verse afectadas por el recrudecimiento de los controles relativos a “Cumplimiento” de la banca corresponsal y que la Ley Patriótica no ha sufrido modificaciones, ni presenta de manera explícita ningún mandato al respecto. Sin embargo percibe una aversión al manejo de cuentas procedentes de remesadoras, lo cual podría afectar el ingreso de las remesas no sólo a RD sino al resto de los países receptores de remesas.

Tags relacionados