Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SE VOLVERÁN A REUNIR

Fernández trata con FMI reposición de recursos para subsidio electricidad

DICEN NO AFECTARÁ ACUERDO STAND- BY

El gobierno inició hoy una serie de encuentros con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), para analizar la reposición de fondos para el subsidio del sector eléctrico correspondiente al segundo semestre del año en curso. Al concluir el encuentro, que se extendió por más de dos horas, y que encabezó el presidente Leonel Fernández, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marrazini, informó que conformaron dos comisiones integradas por técnicos de CDEEE y del FMI, para definir las estimaciones de los recursos que habrá que buscar y las fuentes de donde saldrán, en vista de que se agotaron los 380 millones de dólares consignados en el presupuesto. Marranzini precisó habrá una próxima reunión en el transcurso de la semana para evaluar los diferentes escenarios, al tiempo que señaló que el gobierno no presentó ninguna de las fórmulas que ha estado estudiando para la reposición de los recursos, El vicepresidente de la CDEEE garantizó que no habrá retraso en el pago de los generadores, a la vez que recordó que la realidad es que se terminó el subsidio y hay que buscar soluciones. A pesar de que durante el primer encuentro no hubo resultados, Marranzini lo calificó de muy positiva, “volveremos a reuniremos este martes o el miércoles, aquí en Palacio y me imagino que será con el presidente Fernández”. Afirmó que la actitud del Fondo ante el planteamiento del gobierno de buscar recursos para el subsidio es buena, y aseguró que en lo absoluto afectará en acuerdo stand-by firmado entre el gobierno y el FMI, “precisamente eso es lo que queremos evitar, que no se afecte el acuerdo que el país tiene”. El funcionario reveló que el FMI ve con buenos ojos que un déficit, que fue en el año 2008 de 1,200 millones de dólares, se pueda reducir a menos de la mitad en el año 2010, sobre todo, con precios de combustibles mayores que el 2008. “El Fondo entiende que ese es parte del esfuerzo que viene haciendo el sector eléctrico para disminuir el subsidio”. A su juicio, una de las causas por la que se agotó el subsidio del sector eléctrico antes de concluir el año, fue la deuda de de 102 millones de dólares con los generadores, y a que el precio del full oil para presente año está por encima del precio del 2008, cuando el barril de petróleo estaba 150 dólares. Entre los participantes en la reunión figuran por el FMI Alejandro Santos y Geoffry Bannister, jefe de misión y economista principal para la República Dominicana del organismo, respectivamente. En tanto que por el gobierno estuvieron presentes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, el secretario de Economía Planificación y Desarrollo Temístocles Montas. También la viceministra del Tesoro, María Felisa Gutiérrez y Edgar Victoria, Director General de Crédito Publico.

Tags relacionados