COMERCIO

Falta transparencia en los combustibles

EL PAÍS HA SIDO CUESTIONADO POR LA FORMA EN QUE CALCULA LOS PRECIOS

El informe de la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) determinó que la aplicación de la Ley de 112-00, sobre hidrocarburos y derivados de combustibles fósiles es “poco transparente” en República Dominicana. La afirmación del organismo de la OMC está contenida en la página 65, párrafo 203, del addedum del Acta de la Reunión fechada el 17 de febrero 2009, colocado recientemente en su portal de internet. Precisa que los precios de los hidrocarburos son fijados semanalmente para evitar márgenes de comercialización abusivos conforme a la Ley 112-00 y su reglamento de Aplicación. Agrega que el precio es calculado con base en el Precio de Paridad de Importación (PPI). “Sin embargo, la aplicación de esta ley parece ser poco transparente ya que el gobierno influye en los precios de los mismos, tanto a la baja como al alza”. El país fue objeto de una pregunta sobre el comportamiento de los precios internos de los combustibles y su relación con el precio paridad de importación de los hidrocarburos ante la OMC. “¿Podrían las autoridades dominicanas aclarar cómo se fijan los precios de los hidrocarburos?” fue la pregunta hecha a la OMC. La OMC es el foro mundial orientado a regular las relaciones de comercio entre sus miembros. Fue iniciada en 1945 y desde 1995 República Dominicana figura entre sus socios. El organismo de Naciones Unidas contempla un mecanismo de Solución de Controversias, en cuyo panel los países miembros someten a sus homólogos a cuestionamientos que ayudan a elaborar los exámenes de políticas comerciales y dan mandato a la Secretaría a solicitar respuestas a los países sobre las interrogantes presentadas. Por ejemplo, el gobierno de Japón pidió una respuesta al país, por medio de la OMC, respecto a la prohibición de la importación de vehículos con el guía a la derecha, cuya respuesta dada a la OMC por el país fue aceptada por los importadores de ese tipo de vehículos. Respuesta del paísEl país respondió al cuestionamiento que utiliza para fines de cálculos de precios de los combustibles una fórmula de paridad de importación (costo de referencia de las importaciones). Describe la fórmula como la sumatoria de costos y cargos en cuanto al octanaje de contenido de azufre establecidos por el Estado, más los impuestos establecidos para tipo de carburante, los márgenes de distribución y la comisión de transporte. Se calcula el valor FOB (puesto en puerto), en base a la publicación petrolera Platt´s, tomando como referencia los días lunes, martes y miércoles, excepto el GLP, para el cual usa otros mecanismos explícitos en la publicación como el costo del seguro marítimo, el flete. PRECIOS FIJADOS A DISCRESIÓNTRANSPARENCIAEsta semana los precios de todos los combustibles fueron congelados por Industria y Comercio, lo cual ha estado hacuendo desde hace más de un mes, a pesar de que los precios del crudo y de los derivados varían duariamente en el mercado internacional, especialmente de WIT, que es el de referencia para República Dominicana. Diversos sectores han cuestionado a las autoridades por establecer precios de los combustibles a su convenciencia, ignorando los costos reales expresados por la fórmula de cálculo. La gasolina premium y regular se mantienen en RD$161.20 y RD$150.90, el gasoil regular está a RD$128.40 y el gas a RD$74.21.

Tags relacionados