ENERGÍA

Hay que cobrar para resolver crisis eléctrica

ASEGURA QUE EL GOBIERNO TIENE QUE BUSCAR LOS RECURSOS PARA SUBSIDIO

El representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado, dijo ayer que corresponde al gobierno buscar los recursos que le faltan para completar la asignación de subsidios al sector eléctrico porque el Plan Energético lo que establece es una dinámica para que ese déficit sea eliminado en el 2012 ó 2013, no este año. Dijo que es necesario lograr que toda la energía que se suministra se cobre, como ocurre en todos los países del mundo, ya que no se está facturando la energía servida a muchos usuarios que reciben de alto consumo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos Mundial y BID asesoran al gobierno en el desarrollo del Plan Energético, sobre el cual habrá una reunión en el país el 24 de este mes, a fin de analizar el cumplimiento de las metas. Labrado explicó que no es estar de acuerdo o no con el subsidio eléctrico, porque el gobierno es quien debe buscar los recursos que no ha podido cubrir con la recaudación, y que el papel de todos es ayudar a buscar una mejora del sector, aunque recalcó que es algo que data de 50 años y “no puede resolverse de la noche a la mañana”. “Lo que va es a estar encaminado de alguna manera, y se ven logros, se ven avances, pero el problema sigue existiendo”, dijo. Labrado señaló que la estrategia del Plan Energético que se ejecuta con la ayuda de organismos internacionales se ha estado cumpliendo, y que los logros y avances se están viendo en las reuniones que se han estado realizando. Explicó que nunca se pretendió eliminar el subsidio eléctrico en el 2010. El ejecutivo habló previo al inicio de la presentación de los logros alcanzados en el PATCA (Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria) realizado en el hotel Santo Domingo. Necesidades El vicepresidente ejecutivo de la Corproación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, dijo que los recursos presupuestados este año para el subsidio al sector eléctrico son US$380 millones, pero las necesidades son de US$700 millones. Posteriormente, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo que los recursos que falten se cubrirían con nuevos préstamos, ajustes internos o transferencias de fondos. Labrado dijo que se hizo un análisis y evaluación de lo que se ha hecho en torno a mejoras en las tarifas, eficiencia en el cobro y la gestión para el establecer el plan y determinar el equilibrio entre ingresos y gastos que provienen del sector eléctrico de aquí al 2012. “El subsidio se elimina en el momento en que las compañías eléctricas recauden todo lo que suministran en servicios. Es como cualquier negocio, es decir, cuando uno cubre los ingresos de los gastos, ya no necesita subsidio”, señaló. CELSO ADVIERTE A DISTRIBUIDORAS El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE conminó ayer a las empresas distribuidoras de electricidad a mejorar la gestión de los circuitos para que no se degraden y sigan recibiendo la mayor cantidad posible de horas de energía los circuitos 24 horas. Tras reiterar que no hay planes de desmontar los circuitos 24 horas, Celso Marranzini sostuvo que el cambio de categoría de algunos tiene que ver en parte con la ineficiencia de las empresas distribuidoras de electricidad, aunque reconoció también el impacto del fraude eléctrico. “La presión nuestra es para convertir a todos los circuitos en A, porque nosotros entendemos eso. Cada vez que alguien me dice que paga su luz, pero arrastra las consecuencias de un circuito que no paga, me resulta doloroso”, apuntó. Marranzini dijo que las distribuidoras debieron reducir sus gastos operativos a 25%, pero siguen mal.

Tags relacionados