ENTREVISTA
Viva apuesta ahora con las residencias vacacionales
LA EMPRESA DESARROLLA TRES PROYECTOS INMOBILIARIOS EN EL NORTE
El vicepresidente ejecutivo de la cadena de hoteles Viva Wyndham detalló las nuevas iniciativas a las que apuesta la empresa: las residencias vacacionales. Rafael Blanco Canto, indicó que Viva Wyndham ha elegido la opción para diversificar su oferta de servicios, pero precisa que en el país hace falta incentivar el turismo de convenciones, el cual en cinco o cuatro años puede generar entre 10,000 y 15,000 habitaciones. ¿Cuándo nace Viva wyndham?La cadena Viva Resorts nació en el país en el 1986 con la apertura del hotel Viva Dominicus, en Bayahibe. El proyecto tenía 120 habitaciones y se dirigía básicamente al público italiano. Luego construimos un hotel en la isla de Gran Bahama y finalmente, en el 1996, se hizo un tercer hotel en la Rivera Maya. En ese momento lanzamos al mercado la marca Viva que hoy conocemos. ¿Cuántos proyectos tienen?Luego de que lanzáramos la marca continuamos con las expansión y hoy tenemos cinco propiedades en República Dominicana y tres distribuidas entre México y las islas Bahamas. En total operamos 2,800 habitaciones bajo el concepto de turismo todo incluido y desde 2003 tenemos una alianza con la compañía hotelera Wyndham, a través de la cual aumentamos nuestra presencia en Norteamérica. ¿De dónde viene la mayoría de visitantes de sus hoteles?El gran flujo de turistas viene de Estados Unidos, Italia y Francia. Pero igual de otros países, por ejemplo Alemania. Tenemos representantes de ventas distribuidos en sur y Centroamérica, también en Italia, París y en Miami. ¿De toda su oferta de hoteles cuál es el más concurrido?El destino más concurrido es Bayahibe. Allá la cadena es propietaria de dos hoteles que juntos suman un total de 1,000 habitaciones. Factores a favor han sido el cuidado al medio ambiente y la integración con las comunidades vecinas. El nivel de ocupación promedio, en los últimos cinco años, supera el 85%, lo cual consideramos aceptable y competitivo dadas las condiciones del sector hotelero actualmente. ¿En qué consiste el proyecto Viva Residence?Es la nueva marca de la cadena. Básicamente está orientada en desarrollar proyectos de residencias vacacionales para su venta inmobiliaria además de proveerles servicios complementarios y también da la posibilidad a los clientes de poder comercializar sus unidades. ¿Dónde se desarrollará el proyecto?Son tres. El primer proyecto se llama Viva Residence Las Terrenas en Samaná, el segundo es Viva Residence Playa Dorada en Puerto Plata (ya en servicio), y el Viva Residence Bahía Este, tambén en playa Cosón de Las Terrenas. El Viva Residence Las Terrenas tiene 76 apartamentos de varias clasificaciones además de servicios de gimnasio, piscina, entre otros. Se estima que esté concluido a fin de verano para entregarlo en invierno. Hasta la fecha hay vendidas alrededor de 50 unidades. En la primera etapa la inversión es de US$20 millones para desarrollar de 250 a 300 unidades. ¿Es una nueva apuesta turística?Básicamente lo hacemos para diversificar nuestra oferta. Entendemos que el turismo crecerá en toda sus ramificaciones, principalmente el de cruceros. Aunque nos falta desarrollar más la infraestructura. ¿Cómo están las perspectivas de verano?Preocupantes. Principalmente por la devaluación que presenta el euro frente al dólar. Eso ha provocado un encarecimiento de todos los servicios turísticos de la zona de influencia del dólar en relación a los destinos europeos. Y además, nos ha creado una competencia muy fuerte con Cuba. Ellos se comercializan en Europa en euro, entonces cuando el euro baja automáticamente nuestro destino resulta más caro porque el dólar. ¿Cuál va a ser la estrategia?Aumentamos la publicidad y apostamos a campañas más agresivas que nos ayuden a mejorar. ¿Cómo sortearon la crisis del 2009?Bueno, en el país sufrimos menos porque el destino de la Rivera Maya, en México, estuvo prácticamente cerrado por dos meses. El invierno del 2009 al 2010 por el sismo que ocurrió en Haití y las erupciones del volcán en Euroa impactaron. Aunque tuvimos un crecimiento en el número de llegadas, en términos de ocupación y tarifas hubo descensos. POSIBILIDADES POR EXPLOTARSegmentosBasado en su experiencia de 25 años en el negocio turístico, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Viva considera que el país posee muchos segmentos turísticos por explotar. "Turismo de salud, rural y ecoturístico, cultural, de cruceros y convenciones son algunas de las posibilidades que se puede explotar", afirma Blanco. Reseña que en la llegada de turístas por crucero marcha a un ritmo saludable. Según explica los barcos no sólo están trayendo personas, sino que también las están recojiendo. "Igual están deteniéndose en el país para abastecerse", afirma. Fundador de la cadena Viva en la década de los ochenta, Blanco explica que la empresa fue fundanda por una mayoría de inversionistas italianos, muchos de ellos residentes en el país desde la fecha.