ANIVERSARIO

Pequeñas empresas sufren limitaciones

PIDEN QUE SE CUMPLAN LEYES DE INCENTIVOS Y DE COMPRAS DEL GOBIERNO

La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) demandó ayer, en el Día Nacional de las Mipymes, que las autoridades hagan cumplir la Ley de Compras Gubernamentales 340-06, y la aprobación del reglamento de aplicación de la Ley 488-08, que regula a ese sector y está pendiente desde hace dos años. Issaachard Burgos, presidente de la Codopyme, dijo en un encuentro en el hotel El Embajador, que la ley de las Mipymes establece una participación de las compras del gobierno de 15% a 20% al sector, pero todavía los pliegos de licitaciones no contemplan a las pequeñas y medianas empresas. Calificó como algo peor, el hecho de que los directores de compras gubernamentales y sus respectivos ministros siguen alegando ignorancia de ese mandato “violando la ley de compras para favorecer a sus amigos y relacionados”. “El día de las Mipymes nos encuentra una vez más con poco avance en los últimos años en la solución de los programas fundamentales de nuestro sector, pese a que logramos la promulgación de la Ley 488-08, que crea el marco regulatorio del sector”, dijo el empresario. ClasificaciónLos miembros de la Codopyme se quejaron de que el Trabajo no reconoce la clasificación de las empresas con un tamaño de acuerdo con sus condiciones reales, por lo que cuando se aprobó un aumento de salario mínimo fue con criterios desfasados en cuanto al monto de los activos para la clasifiación. Dijeron que en el Consejo nacional de la Seguridad Social no participan los verdaderos representantes del empresariado que son las Mipymes. El presidente de la Codopyme agregó que la Ley 488-08 representa un paso de avance importante para las pequeñas y medianas empresas, pero que de nada sirve si no se aplica. Dijo que el sector reclama que se de cumplimiento a esa legislación y sus reglamentos, pero ven poca voluntad desde el ámbito oficial, situación que mantiene estancando el desarrollo de las Mipymes. DesempleoBurgos llamó la atención de las autoridades ante la preocupante pérdida de empleos formales, debido a que sólo en el primer semestre de este año se han registrado 60,000 salidas, “y esa es una cifra que debe preocuparnos y llamar a adoptar medidas urgentes”. Asimismo, consideró preocupante la falta de acceso a financiamientos y el hecho de que el Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) otorga créditos a mejores tasas de interés, pero el el acceso a los financiamientos es similar al establecido por la banca, además de que mantiene una limitada oferta de disponibilidad de recursos para atender las necesidades del sector. MAYOR ACCESO A FINANCIAMIENTOSBurgos cuestionó que el 98% del crédito en el país proveniente de la banca formal y lamentó que se concentre en el área comercial e industrial en el 2% de las empresas, y “así no tendremos nunca un desarrollo sostenible ni alcanzaremos a disminuir la tasa de desempleo”.

Tags relacionados