REMESAS
Ley en EEUU afecta a las empresas de envíos
El presidente ejecutivo del Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, alertó ayer a las autoridades del país sobre el incremento de cierres de cuentas a las empresas remesadoras que canalizan envíos de emigrantes al territorio dominicano. Simó Álvarez explicó que hay que buscar una salida al problema que se creará cuando se le imposibilite canalizar los envíos de dineros de los dominicanos residentes en el exterior a causa de un mandato de la Ley Patriótica en Estados Unidos y las políticas de la banca corresponsal. Señaló que Caribe Express es el segundo distribuidor de remesas de los dominicanos y por tanto tiene conocimiento de que los bancos corresponsales están cerrando la mayoría de las cuentas a las remesadoras en Estados Unidos, quiénes temen que pueda ocurrir un tranque o una merma de las remesas si se ven imposibilitados de ingresar al mercado dominicano. El empresario sugirió realizar un “lobby” con la banca y otros organismos para viabilizar la entrada de esas remesas, en una entrevista a LISTÍN DIARIO. EstadísticasCaribe Express realiza 650,000 envíos mensuales, empresa que está en el mercado desde hace 24 años. El banquero dijo que la mayoría de las políticas del Banco Caribe están orientadas a apoyar al público receptor de remesas. El Banco Caribe tiene cinco años en operación y 10 sucursales en el país que cuentan con el apoyo de otros negocios como la Farmacia Carol, Caribe Express y Envíos Boyá, con los que se han constituido centros de cobros de tarjetas de créditos las 24 horas de los siete días de la semana “en línea”. Simó dijo que desde hace tres años empujan hacia el crédito con tarjetas y que están inmersos en una política de financiamientos flexibles dirigidos a mercadear el sector de remesas. Simó dijo que en el 2008 se registró un crecimiento de 4% a 7% anual en el envío de dinero, pero con la crisis económica global impactó a Estados Unidos y a Europa, fundamentalmente España, bajaron de 6% a 7%, aunque ya en 2010 ha vuelto a crecer a los niveles de 2008 y muestran una recuperación. MultasEl presidente del Banco Caribe dijo que en los últimos meses los bancos de México y Colombia han sido multados por esa causa, ya que la banca corresponsal los multa porque trabajan con cuentas de remesadoras. Señaló que la banca local se ha visto obligada a cerrar cuentas también aquí, por lo que se preguntó cómo van a ingresar esos dineros al país, que tiene unos dos millones de emigrantes en EEUU y Europa, fundamentalmente España. “Estamos hablando de que si ingresaron US$3,300 millones el año pasado, son casi US$300 millones que entran a la economía dominicana todos los meses”, precisó.