Faltan estadísticas sobre personas con discapacidad

EL CENSO DE ESTE AÑO PUEDE REMEDIAR LA INEXACTITUD DE LOS DATO

Avatar del Listín Diario
Rainier MaldonadoSanto Domingo

Desde el 2002 se maneja el dato de que la cantidad de discapacitados en el país supera las 380,000 personas. Asociaciones relacionadas dicen que el número casi se triplicó, y ronda ya las 800,000. Pero cuando se trata de precisar detalles como el tipo de discapacitados que más hay, cantidad que está en edad de trabajar, sexo, si trabajan o no, es difícil encontrar datos. Guillermo Díaz, vicepresidente de la Organización Nacional de Ciegos, dice que aunque no existen los números la percepción es de que ahora los toman más en cuenta. Dijo que en los últimos 30 años más personas con dificultades han obtenido puestos de trabajo. “Claro, gracias también a que muchos han estudiado y se han hecho profesionales”, explica. Félix Lara es no vidente, pero posee una licenciatura en Derecho y labora en el Ministerio de Trabajo. Desde su teléfono lunes, miércoles y viernes trabja como inspector brindando asesoría laboral e inspeccionando a las empresas. Con 13 años en el Ministerio indica que en la dependencia existe una señora que con limitaciones en sus brazos defiende a los empleados en las cortes laborales. No obstante a la mejoría, el actual presidente de la Asociación de Abogados con Discapacidad, dice que tuvieron que crear la asociación y después hacer una campaña que exaltación de su competitividad para ciertas labores comparadas con las personas normales. “Estas políticas las seguimos promoviendo desde un programa de radio todos los domingos”, dice. Puestos que ocupan Recepcionistas, masajistas y operarios -no siempre a la vista de los demás- son los puestos que de acuerdo a Aída Troncoso, presidenta de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos (Adoarh), ocupan la mayoría de los discapacitados con empleos. No todos son aceptados- Los que han sufrido de polio, cuya movilidad es posible a través de muletas y los no videntes gozan de preferencia. “Como el caso de el Centro Tacto, donde la mano de obra que utilizan en su espacio de masajes el 80% tiene algún tipo de discapacidad”, dijo la profesional. El Estado es la principal fuente de empleos para quie nes tienen condiciones especiales. Antonio Ventura, presidente de la Asociación de Discapacitados, asegura el hecho, lo mismo que Lara y la presidente de Adoarh. “El estado es que más oportunidad nos da, aunque no tanto como debería. Pero sí mucho más que el sector empresarial al que le falta más conciencia para emplear a personas con condiciones especiales”, declara. A modo de cita mencionó el caso de dos no videntes que trabajan en el hospital de Santiago tomando rayos x a los pacientes y uno atendiento llamadas en el *GOB. LECTORES DE PANTALLA El desarrollo de los programas informáticos les han facilitado la vida a las personas discapacitadas.En el caso de los no videntes, existen programas que leen al usuario los contenidos de la pantalla, de manera que pueden manejarse mejor en los registros de archivos y procesadores de texto.

Tags relacionados