COMERCIO EXTERNO

Prohibición de autos con guía a la derecha fue cuestionada

LA OMC EXIGIÓ UNA EXPLICACIÓN AL GOBIERNO DOMINICANO

República Dominicana fue cuestionada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la prohibición dispuesta a la importación de vehículos con el guía a la derecha procedentes de Japón. El cuestionamiento de las importaciones provenientes de Japón fue respondido por el Gobierno dominicano bajo la seguridad de que los autos con guía la derecha son un riesgo para sus ocupantes, para los peatones y para el tránsito en general. La información está contenida en un addendum del Acta de Reunión con fecha de febrero 2009 anexado al Órgano de Examen de Políticas Comerciales al país realizado por la OMC. El Gobierno dominicano afirmó que la base sobre la cual se asumió la disposición es con el fin de proteger la vida de los ciudadanos, porque los vehículos de motor con el guía a la derecha no están aptos para circular en las vías públicas del territorio nacional. Asimismo, indicó que en los casos en los que el volante es cambiado, también representa un riesgo, “pues se trata de adaptaciones hechas artesanalmente a los vehículos de motor diseñados por los fabricantes para ser conducidos con el volante a la derecha, lo que ha ocasionado accidentes”. El gobierno japonés se mostró satisfecho con la respuesta, según los documentos de la OMC. La prohibición fue dispuesta por la Dirección de Aduanas durante la gestión del fenecido Miguel Cocco, como una medida destinada a contribuir con la reducción del número de accidentes de tránsito. La OMC le da mucha importancia a los análisis de política comercial de sus miembros, los que evalúa mediante examenes que realiza dependiendo de su nivel de participación. Norma La prohibición se efectuó mediante la Norma General 2-08 en la que se advertía: “Será comisado todo vehículo de motor importado que tenga instalado el volante del lado derecho”. En sus motivaciones para aplicar la prohibición de traer al país vehículos con el volante a la derecha, Aduana precisa que se trata de una medida para proteger a la población, por lo que la importación de vehículos de motor no aptos para la circulación en las vías públicas de República Dominicana, por estar hechos para la circulación en países en donde las regulaciones de tránsito y las vías están diseñadas para circular con el volante dispuesto a la derecha, representan un peligro. Sin embargo, a pesar de la disposición de Aduanas, todavía se ven en la ciudad de Santo Domingo, aunque escasos, vehículos con el guía del lado derecho. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO La OMC regula el comercio mundial y agrupa a más de 150 países miemrbos. Es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí. El primer paso es hablar. La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la labor actual de la OMC proviene de las negociaciones celebradas en el período 1986-1994 la llamada Ronda Uruguay y de anteriores negociaciones celebradas en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Gatt).

Tags relacionados