JÓVENES EMPRESARIOS

ANJE ve con reservas proyecciones del FMI

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) calificó de alentadoras las proyecciones sobre el crecimiento de la economía hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero adviritió que es preciso analizar el desempeño luego de las elecciones y la dinamización a partir del endeudamiento externo. Miguel Roig dijo que en sentido general las declaraciones emitidas por el representante del (FMI), Alejandro Santos, son positivas. Santos dijo anteayer que el organismo financiero multilateral elevó sus proyecciones de crecimiento de la economía dominicana entre 5% y 5.5% para final de año. “Las declaraciones sobre los resultados del programa ejecutado por nuestras autoridades son alentadores, especialmente en cuanto a las proyecciones sobre el crecimiento de nuestra economía” Roig. “No obstante -agregó- hay que tomar en cuenta otros elementos al análisis sobre el crecimiento, como el nivel de endeudamiento que ha facilitado la dinamización de la economía en el primer trimestre del año”. Riesgo paísRoig dijo que es preciso esperar el desempeño de la economía tras las elecciones y recordó el último informe de Standard & Poors sobre la calificación del riesgo soberano dominicano en que señala que existen riesgos de ejecución de los compromisos fiscales y de reformas estructurales asumidos con el FMI en el acuerdo stand-by. “La empresa calificadora asocia estos riesgos a la debilidad de las instituciones y a la politización de la toma de decisiones”, afirmó Roig. ObservacionesLas declaraciones del FMI destacan los atrasos en materia de las reformas del sector eléctrico, especialmente en el tema de la implementación de la tarifa técnica y la racionalización de los subsidios, por lo que en la ANJE, creen que se deben implementar las reformas acordadas para el sector eléctrico, con lo que se logrará reducir el peso que tiene en el presupuesto público los recursos destinados a este sector y extender la cobertura de los planes de subsidio focalizado para que los recursos sean destinados a quienes verdaderamente lo necesitan, reduciendo así la carga fiscal innecesaria.

Tags relacionados