COMERCIO Y DESARROLLO
Implementación epa opera bajo estudio
Para la implementación del Acuerdo de Asociación Económica (AAE o EPA, por sus siglas en inglés) se preparó un estudio con el apoyo de la Unión Europea. La implementación está a cargo de la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex), entidad adscrita al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tanto para el corto, mediano y largo plazos. El Plan de Implementación del EPA fue preparado en julio de 2009 por la especialista Sandra Nogué Collazo, con la asistencia del Programa de Apoyo Institucional para la Integración Regional (ISPRI), proyecto que opera con un financiamiento de la Unión Europea y una contrapartidad del gobierno dominicana para esos fines. El informe se basa en los compromisos asumidos por el país en el marco del EPA y presenta tres fases de las líneas de acción institucional y administrativa, los compromisos establecidos en fechas específicas y los compromisos permanentes, así como la necesidad de evaluar el proceso de forma que permita detectar posibles desviaciones y corregirlas. De acuerdo al estudio, la Dicoex tiene que dar seguimiento de forma permanente a las obligaciones contraidas en cada tema del convenio y constatar que los socios del EPA cumplan con los compromisos del país, de forma que le permita detectar violaciones a esos compromisos. El plan contempla un programa de difusión del EPA que incluye la publicación de los estudios realizados, la celebración de seminarios y talleres y la capacitación a funcionarios, organizaciones empresariales, periodistas, asesores y público en general. Asimismo, contempla que la Dicoex puede servir como oficina coordinadora en materia de solución de controversias, de manera permanente, identificar puntos de contacto con los socios y apoyar al sector privado n el inicio de investigaciones sobre prácticas ilegales extranjeras dañinas a la industria, el fomento de capacidades comerciales, de integración de las Pymes e identificar problemas de acceso a mercado. El compromiso asumido en el capítulo de provisiones generales y finales establece el artículo 238 sobre preferencia regional indica que la Dicoex deberá dar seguimiento a las relaciones comerciales con Haití, con miras a la aplicación de las preferencias regionales intra cariforo del trato NMF (Nación Más favorecida). En el caso de Haití aplica dentro los primeros cinco años del EPA. EPARepública Dominicana forma parte del EPA dentro del bloque regional del Foro del Caribe (Cariforo) uno de los seis bloques con los que la Unión Europea, conformada por un bloque de 27 naciones del Continente inició la firma de acuerdos de comercio y desarrollo con los 77 miembros de naciones ACP (África, Caribe y Pacífico). El bloque UE con Cariforo concretó el acuerdo de comercio y desarrollo en octubre de 2008 con 14 de las 17 naciones del Cariforo, el cual fue ratificado en abril de 2009. El EPA está orientado a reforzar la cooperación, reducir la pobreza, impulsar el desarrollo sostenible y promover la integración regional en el Caribe. PROGRAMA ISPRI AYUDA A MAYOR INTEGRACIÓNEL PROYECTO:El Programa de Apoyo Institucional para la Integración Regional (ISPRI) por sus siglas en inglés), surge de una cooperación no reembolsable de la Unión Europera por un monto de 5 millones de euros, más 1 millón de euros como contrapartida del gobierno dominicano, para un total de 6 millones de euros. El programa inició en 2006 y está previsto a culminar en diciembre de 2013, debido a que su finalidad primordial es ayudar a fortalecer la capacidad institucional del país en materia de integración comercial regional con los socios del Acuerdo EPA. Se ejecuta a través del a Dirección General de Cooperación Multilareral (Digecom) para contribuir con la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNC), del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección de Comercio Exterior, de Industria y Comercio. La Dicoex es la entidad responsable de la administración de los tratados comerciales firmados por el país, mientras la Cancillería maneja el aspecto de política exterior. El ESPRI surge de la limitante del país apra desarrollar políticas de integración y su escasa capacidad de disponer de recursos para desarrollar opciones. El ISPRI también ayuda a fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones del país en cuanto a calidad, sanidad y facilitación del comercio.