CONFERENCIA
Países que adopten unión aduanera tendrán que ajustar sus tarifas arancelarias
LA UNIÓN ADUANERA DEBERÁ ENTRAR EN NEGOCIACIONES CON SUS SOCIOS EFECTIVOS
La Unión aduanera, atendiendo al artículo 24 del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (Gatt), implicará ajustes entre los países, que tendrán que bajar o subir sus tarifas para adecuarse a esos compromisos. El planteamiento fue expuesto en el país Victoria Donalson, experta en leyes de la Universidad de Harvard en el marco de la Conferencia sobre acuerdos regionales de comercio: la fragmentación del derecho internacional comercial que se celebra desde hoy hasta mañana sábado en la Cancillería con el patrocinio y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y la Organización Mundial del Comercio (OMC). La experta señaló que será de mucho alcance para la clarificación tomar en cuenta los deberes e impuestos para los países y la unión aduanera que quieran cumplir con el artículo 24, debido a que las partes deberán eliminar regulaciones restrictivas al comercio y armonizar sus tarifas y tener una que sea común. “La unión aduanera deberá entrar en negociaciones con sus socios efectivos para poder renegociar o para proveer ajustes compensatorios, es decir, reducir tarifas en otras áreas para poder compensar”, señaló. Indicó que al artículo 5 del Gatt es el mismo artículo Gatt pero en servicios y se refiere al acuerdo que permite el comercio y al tipo de barreras que no se le deben aplicar a personas. Precisó también que si la OMC considera que los acuerdos regionales deben ser ratificados para estar en consistencia con el artículo 24, el país miembro de la OMC debe acceder a cambiar sus términos, y aunque es algo más bien teórico eso nunca se ha dado ni se ha recomendado. La actividad fue presentada por el embajador Juan Guilliani Cury en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso. Pamela Coke-Hamilton, integrante principal en el Caribe y alta funcionaria del BID; y Viktria Kotsiubska, de Ucrania, figuraron entre las expositoras, entre otros expertos. La conferenciaLos temas centrales de la Conferencia sobre acuerdos regionales de comercio: la fragmentación del derecho internacional comercial, realizada en la Escuela Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores del país, abarca los acuerdos regionales de comercio (TLC), unión aduanera, y acuerdo de comercio parciales. La actividad analiza cuestionamientos desde el punto de vista legal de estos convenios, en vista de que los acuerdos regionales pueden generar preocupaciones en el sistema multilateral de comercio y llevar a naciones de escaso poder de negociación a hacer concesiones que probablemente no hubieran hecho en el marco de la OMC.