COMERCIO

Jóvenes fabricarán los calzados a mano

UN GRUPO DE EMPRESAS DE LA ZONA FRANCA DE SANTIAGO FIRMÓ UN CONVENIO CON EL GOBIERNO

Al mercado mundial los zapatos entran de par en par. La mayoría es el resultado de un calculado proceso de fabricación a gran escala, en el que la mecánica y la informática se coordinan para satisfacer la demanda y los gustos de los más dispares consumidores. El calzado hecho con alta tecnología, sin embargo, aún no puede superar el valor de aquellos que se cosen a mano, con el cuidado y la entrega de la mejor artesanía. Los miembros de la Asociación de Industrias de Zona Franca de Santiago (AIZFS) conocen esta distinción de calidad y la demanda existente en importantes mercados de Estados Unidos y Europa. Por eso, junto al Ministerio de Trabajo y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) comenzaron un proceso de capacitación de mano de obra joven para posteriormente insertarse en el negocio internacional del calzado zurcido con la destreza de los dedos. “Este esfuerzo interinstitucional no es más que una respuesta a la necesidad de fortalecer la calificación de mano de obra en el país, de acuerdo a lo que son los requerimientos del mercado”, señala la directora del Infotep, Josefina Pimentel Valenzuela, al mencionar los objetivos del convenio de producción y capacitación firmado la semana pasada por la Asociación y las entidades públicas. En la primera fase el plan beneficiará a 60 jóvenes no bachilleres, residentes de la provincia Santiago, desempleados y con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años. La selección se hará a través del Servicio Nacional de Empleo (SENAE), mientras que los equipos, materiales y maestros de formación correrán por cuenta del Infotep. ConvenioEl Ministro de Trabajo, Max Puig, afirma que este convenio tiene un alcance de doce meses, pero es renovable según el interés de las instituciones. Según sus declaraciones, “el Ministerio asume el compromiso de pagar a cada joven participante un equivalente mensual al salario mínimo”, con la intención de propiciar “la capacitación en formación humana integral”. A la AIZFS le corresponderá el trabajo de identificar a las empresas de zonas francas que necesitan recursos humos para trabajar en la manufactura de diferentes tipos de calzados. A su vez, las empresas seleccionadas se comprometen por escrito a recibir, por lo menos, al 80% de los jóvenes que se capaciten con el personal del Infotep. De este modo el Gobierno pretende garantizar un puesto de trabajo para cada uno de los participantes del proyecto. “Aquellos jóvenes que cumplan con los niveles de eficiencia estandarizado por la empresa, aún no concluido el período máximo de formación, podrán pasar a formar parte de las empresas participantes”, precisa el convenio firmado en el salón de conferencias del Ministerio de Trabajo, en presencia de representantes del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Posición en mercadosEl calzado cosido o hecho a mano tiene al trabajo artesanal como valor agregado. Su uso es mayor entre los consumidores de la clase alta, sobre todo entre los seguidores del mundo de la moda. El estilista Radhames Espíritu dice que el proceso de creación es mucho más cuidado, y redunda en mejores resultados estéticos. En República Dominicana, señala, algunos diseñadores de moda suelen adherir elementos cosidos a mano a calzados industriales. Con esta acción se le suma valor a los objetos que al mismo tiempo pueden estar en la categoría de la necesidad y la vanidad del consumidor. Desde el pasado mes de abril el Ministerio de Trabajo, el Infotep y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación se reúnen para coordinar los diferentes aspectos del programa de capacitación. La parte del Ministerio es asumida por el programa Juventud y Empleo, con miras a la materialización de la segunda fase del programa Mercados Laborales y Transferencias Sociales. Max Puig dice que la iniciativa forma parte de la estrategia impulsada con el propósito de “establecer y consolidar alianzas entre los sectores público y privado, a fin de facilitar la inserción laboral de jóvenes”. El convenio interinstitucional permitirá, según sus promotores, que esta nación entre con buen pie, o mejor dicho, con buenos zapatos a los espacios comerciales de Estados Unidos y la Unión Europea.

Tags relacionados