INICIO
Trabajadores deben reclamar derechos
EL PRIMER PASO ES ACUDIR AL MINISTERIO DE TRABAJO
Todo empleado tiene derecho a tener un trabajo decente y productivo que le permita ganarse la vida con dignidad y asociarse, pero que no sea forzoso o atente contra su salud. Si se incumplen algunas de estas libertades los trabajadores pueden acudir al Ministerio de Trabajo en su reclamo. Al llegar, explica María de la Cruz Mercedes, representante de la Dirección de Trabajo, que lo primero que tiene que hacer la persona es tomar un turno y esperar que el inspector correspondiente lo llame. Iniciada la entrevista, el ofi cial determinará si es necesario visitar el centro de trabajo o dirimir la actividad desde las ofi cinas del Ministerio. Cuenta la funcionaria que el promedio de visitas al departamento varía, que entre enero y mayo son las fechas más calientes, y se atiendienden cerca de 1,250 personas al día. Principalmente porque que en diciembre ocurren la mayor cantidad de confl ictos, a causa de las liquidaciones hechas para fi - nal de año o por el tema de la regalía pascual. “Este martes vinieron cerca de 900. En abril pasado, de acuerdo a los registros, se atendieron 1,349”, indica. Según cita, el 90% de los casos que acuden al Ministerio se resuelven allá mismo. Rafael Abreu pone en duda el dato. El presidente del Consejo de Unidad Sindical (CNUS) indica que especialmente cuando los inspectores tienen que salir a las empresas los procesos tardan. “A veces toman más de cinco horas en llegar al sitio”, expresa. Explica que el sistema de recepción en la sede del Ministerio funciona medianamente, y recomienda a las autoridades aumentar el control ya que fuera de las ofi cinas operan abogados que timan a las personas, poniéndolas a fi rmar documentos para luego avanzar demandas sin la anuencia del empleado, quien fue por primera vez y fi rmó inocentemente. El brazo armado Los inspectores representan el brazo armado del Ministerio de Trabajo. Ellos van a los lugares y certifi can la validez de las quejas de los empleados o empleadores. Según estadísticas ofi ciales hay 203. Sin embargo, de éstos activos hay 130 a la fecha; 52 en Santo Domingo, aunque sólo trabajan 27; en Santiago son 18 y el resto en las provincias. El défi cit se calcula en 50 técnicos. “Porque son pocos no tenemos la cantidad sufi ciente para llegar a todo el país”, expresa De la Cruz. Al respecto, el presidente de la CNUS sugiere mejorar los mecanismos. “Como es sabido, la nómina está congelada y trabajamos con lo que podemos”, dice de la Cruz. La mayoría de quejas El comercio, al por mayor y al menor; reparación de vehículos y motocicletas fue el sector que requirió más inspecciones. En total ascendieron a 963, según las estadísticas de abril. Los servicios relacionados con el sector salud ocupan el segundo renglón con 102 demandas de inspecciones. El tercer lugar y cuarto están la enseñanza y las actividades de servicios, comunitarios, sociales y personales. En última posición, con 42 solicitudes de inspectoría, se encuentra el sector de alojamiento y servicios de comida, hoteles y restaurantes. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CINCO EN TOTAL La Organizació Internacional de Trabajo (OIT), a todos los países que forman parte de ella, le exige cumplir derechos fundamentales. Estos son: la libertad de asociación -la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva- ; la abolición del trabajo forzoso; la erradicación del trabajo infantil y la eliminación de toda forma de discriminación en materia de empleo y ocupación.