SISTEMA DE PAGOS

Cheques estandarizados tendrán más seguridad

FECHA. EL PLAZO PARA CAMBIAR ESTE INSTRUMENTO ECONÓMICO VENCE EL 18 DE AGOSTO

Las autoridades monetarias trabajan en un proceso de estandarización de los cheques que se utilizan como medio de pago en el país, con el interés de contribuir a la reducción de los fraudes y falsificaciones, así como de agilizar los trámites financieros de compensación entre las entidades de intermediación emisoras y receptoras. Sin embargo, a pesar de que la estandarización resultará beneficiosa para los usuarios, existe cierta resistencia de parte de sectores empresariales a este proceso que se inició en 2007. La razón pudiera estar en el hecho de que mediante ese mecanismo, las autoridades tributarias tendrían la posibilidad de enfrentar con más eficiencia la evasión fiscal, pues se darán cuenta de la magnitud de las operaciones que realizan los usuarios con ese medio de pago. Los nuevos cheques estandarizados deben comenzar a usarse a partir del 17 de agosto, y las autoridades monetarias trabajan en un proceso de explicación a profundidad sobre su importancia, debido a que fue necesario extender el plazo de cambio, que estaba pautado para el 30 de abril pasado. Orientación En un taller sobre los sistemas de pago que se realizó ayer en la sede del Banco Central, Fabiola Herrera, especializada en esa área, explicó a un grupo de periodistas del área económica las ventajas del nuevo formato, y aclaró las dudas sobre su operatividad efectiva cuando estén en circulación. Las autoridades monetarias tienen la esperanza de que con el nuevo formato estandarizado de los cheques se reduzcan los fraudes, que de acuerdo con estadísticas conservadoras provocan pédidas por el orden de los RD$200 millones anual. Hay quienes piensan que es más. El asunto es que si no se reduce la ocurrencia de fraudes cuando los cheques estén estandarizados, el proceso quedaría desacreditado, por lo que es preciso que el Banco Central trabaje sin descanso en los procedimientos que deben ponerse en ejecución luego de la estandarización. Y se ha avanzado. Lo primero fue el proceso de estandarización de cheque con cuenta estándar y diseño del formato físico; luego fueron certificadas cuatro imprentas en el país, en coordinación con la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), que son las autorizadas a imprimir los cheques personales e institucionales con las características de seguridad (secretas) que han sido tomadas para tales fines. Ahora está el proceso de impresión de cheques con el nuevo formato, que va acorde con las solicitudes de los clientes y usuarios a los bancos múltiples y que deben completar antes del 18 de agosto próximo. Próximo paso Una vez estandarizados los cheques, las autoridades monetarias iniciarán el proceso de digitalización y truncamiento, que implica la inmobilización de los cheques en el punto de entrega, digitalización, almacenamiento de imágenes, distribución y disminución del tiempo de acreditación de los fondos. En la actualidad, todas las transacciones con cheques van a lo que se conoce como la cámara de compensación, donde los representantes de los bancos los distribuyen con base en el destino de los fondos y eso implica varios días para la acreditación. Con el nuevo formato estandarizado, los fondos de los cheques pondrán acreditarse de inmediato, porque la compensación será automática y no en una reunión posterior entre los bancos. Además, será más fácil cotejarlos y hasta contabilizarlos, pues tendrán un tamaño igual y podrán verificarse como se hace con los billetes en papel moneda, que se cuentan en máquinas. Inconvenientes Sectores empresariales se han quejado de los costos que implicará mandar a imprimir los nuevos cheques, pero la realidad es que el valor real no tiene grandes implicaciones sobre la condición económica. Aparentemente, el temor de los actores económicos está en que las autoridades de Impuestos Internos tendrán posibilidad de conocer la cantidad de operaciones que se realizan con cheques, luego de la estandarización numerada, lo cual podría poner al descubierto el nivel de evasión fiscal. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA DETALLES Los cheques estandarizados se pueden endosar de la misma forma como se hace con los cheques actuales. Las empresas que están en proceso de cambio de razón social por la nueva Ley de Sociedades pueden mandarlos a imprimir con su condición actual, ya que se acordó que los bancos los van a reconocer como tales, pues lo importante es el número de cuenta y la disponibilidad de fondos. El precio de impresión de los cheques estandarizados es el mismo de los cheques actuales. Los cheques emitidos tienen una vida últil de nueve meses, lo que indica que si llega el plazo de cambio y no están listos los nuevos, se pueden emitir mientras tanto cheques viejos con fecha anterior al 18 de agosto. Las características de seguridad de los nuevos cheques son secretas, pero se sabe que tendrán dos tamaños. Los personales más pequeños y los empresariales más grandes, como en la actualidad, pero en una forma estandarizada.

Tags relacionados