CÁMARA

Reconstrucción es vital para empresarios Haití

Los planes de reconstrucción en la República de Haití van lentos, a pesar de la gran ayuda que han propuesto las distintas naciones ricas del mundo. René Max Auguste, presidente de la Cámara Americana de Comercio Amcham-Haití reconoció la situación, pero afirmó que esa entidad trabaja para impulsar la creación de inversiones que proporcionen vivienda y empleos. “Si bien la reconstrucción va lenta, en el caso particular del cemento, hay una gran demanda porque las dos plantas que existían en Haití están dañadas por el terremoto y están adquiriendo cemento de República Dominicana”, dijo el empresario en respuesta a la cautela con la que se han expresado las cementeras dominicanas frente a los planes de reconstrucción. Auguste dijo que la Cámara Americana en Haití ha concentrado sus esfuerzos en colaborar con el diseño de la estrategia económica conjuntamente con el gobierno para a través de su Comité de Competitividad y de su Foro Económico, ayudar a la reconstrucción y el desarrollo de esa nación. Explicó que lo primordial de la ayuda deberá concen trarse en la construcción de viviendas y sobre todo en inversión, no tanto en los aspectos humanitarios. El dirigente empresarial de Haití señaló que hay empresas extranjeras, haitianas y dominicanas acercándose a ese país, y destacó la importancia de la celebración de la gran conferencia internacional que se llevará a cabo del 10 al 11 de junio próximo en el Club Índigo de Cote des Arcandins, Haití. Auguste fue entrevistado en una actividad celebrada hoy en la Torre Empresarial donde participó en una reuda de prensa junto a los principales directivos de la Cámara Americana de Comercio (Amcham-DR), Alejandro Peña Prieto y William Malamud; el encargado del Servicio Comercial de la embajada de Estados Unidos en el país, Robert Jones; y del director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), JamesWatson. En la conferencia “Construyendo un Nuevo Haití: Negocios, comercio e inversión”, habrá un “networking” que facilitará el intercambio y alianzas comerciales entre compañías dominicanas, haitianas y estadounidenses. Hasta el momento han confirmado su participación 25 empresas estadounidenses, con exhibidores, y otras 30 que irán como asistentes, dijo Malamud. Sobre las leyes de inversión en Haití, Auguste manifestó que existen leyes de inversión y de incentivos en el área turística, en zonas francas, y otros sectores.

Tags relacionados