CONFERENCIA

Sector productivo gestiona inversión para haitianos

CÁMARAS DE COMERCIO HARÁN UN ENCUENTRO EN JUNIO

Los sectores privado estadounidense, de Haití y de República Dominicana asociados en las filiales de las Cámaras Americanas de Comercio (Amcham) de estas naciones buscan dar un impulso a la inversión y la creación de puestos de trabajo en el vecino país, tras el impacto que sufre en esa economía luego de ser afectada por un terremoto el pasado 12 de enero. La idea es conectar a los sectores privados de estos países, a las instituciones donantes y a los organismos multilaterales, con miras a desarrollar oportunidades de negocios, explicó el presidente de la Cámara Americana de Comercio (Amcham- DR), Alejandro Peña Prieto. Mientras que su homólogo haitiano, René Max Auguste, reveló que los costos para la reconstrucción de casas, edificios comerciales y públicos en su país se estiman en US$4,500 millones y en cerca de US$1,000 para las demás infraestructuras. Tras invitar al empresariado a invertir en su país, dijo que una de las mayores oportunidades en el corto plazo se encuentra en la vivienda y la zona urbana de desarrollo, con beneficios significativos para el sector de la construcción dominicana y así poder consolidar equipos de trabajo importantes para reconstruir. Indicó que su país también necesita levantar de manera inmediata de 500 a 1,000 habitaciones hoteleras, construir parques industriales en Puerto Príncipe, así como en las provincias aledañas, similares al proyecto que el Grupo M Ouanaminthe realizó allí “El énfasis del trabajo para levantar la nación radica en construir, modernizar y privatizar nuestros puertos y aeropuertos que son vitales para la facilitación de comercio entre diversos países. Tenemos presente además que la nación debe reforzar su potencial en la agricultura y la agroindustria, principalmente en frutas y tubérculos, así como la cría de animales”, afirmó tras recalcar que el sector privado haitiano está dispuesto a invertir en su país, “pero no tiene la capacidad para entrar en los grandes proyectos solos”. Conferencia El presidente de la Amcham-Haití expuso su planteamiento al anunciar la celebración de conferencia internacional que se llevará a cabo del 10 al 11 de junio próximo en el Club Índigo de Cote des Arcandins, Haití, conjuntamente con empresas estadounidenses y la Amcham-DR. Reveló que más del 80% de la actividad comercial entre Haití y el resto del mundo se realizan con Estados Unidos y República Dominicana, lo que indica la importancia de ambos mercados. AGENDA DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL La agenda de la conferencia “Construyendo un nuevo Haití: negocios, comercio e inversión”, está conformada por sesiones plenarias en las que se discutirán temas empresariales, la participación del sector privado en los planes contemplados dentro del Plan Nacional de Acción para la Reconstrucción y el Desarrollo de Haití, las estrategias de los diversos donantes y la forma en que pueden estar dirigidas a financiar los esfuerzos del sector privado tendentes a generar empleos y consolidar el desarrollo económico sostenible en Haití, dijo el presidente de la Amcham-DR, Alejandro Peña Prieto. Participarán empresas de diversos sectores.

Tags relacionados