Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

COMERCIO Y DESARROLLO

RD mantiene limitada oferta de productos

LAS MAYORES EXPORTACIONES SIGUEN CONCENTRADAS EN EL AGRO

Las relaciones de República Dominicana con el viejo continente no sólo se han limitado al intercambio de bienes y llama la atención el hecho de que la oferta dominicana ha variado muy poco. Bananos frescos, convencionales y orgánicos, ron de caña, furfural, frutas como los mangos frescos, aguacates (paltas); melones, y productos como el café verde, cacao en grano, cigarros hechos a mano, papel tabaco, azúcar y algunos vegetales como las vainitas, berenjenas, ajíes y tomates siguen dominando la oferta dominicana hacia los distintos países de la comunidad Europea. No obstante, en menor medida están llegando hacia esos mercados producciones de calzados y textiles, hilo dental, aparatos para transfusiones de sangre, instrumentos médicos, transformadores y equipos eléctricos. El comportamiento de las exportaciones dominicanas hacia Europa está presidido por Bélgica, seguido de Reino Unido, Holanda, España y Alemania. Datos estadísticos del Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (CEI-RD) muestran que entre enero y marzo de 2010 el país vendió un total de US$121.4 millones a los principales mercados de Europa, entre los que también figuran Francia, Slovenia, Austria, Irlanda, Italia, Suecia, Dinamarca, Portugal y la República Checa. Por ejemplo, hacia Bélgica el total exportado por el país en bienes fue de US$28.1 millones, cuyas comercializaciones se fundamentaron en bananos orgánicos, furfural, dispsitivos médicos para biopsia, aparatos de transfusión de sangre, cacao en grano tipo hispaniola, tabaco, melaza, calzados de cuero para hombre, café verde en grano, hilo dental cigarros hechos a mano, tabaco tipo capa para cigarros y en menor medida se registra una exportación de cervezas por un monto de apenas US$302.71. Hacia el Reino Unido los bananos frescos (guineos) predomina la exportación dominicana hacia ese mercado durante enero-marzo de este año. También priman hacia el Reino Unido las exportaciones de bananos frescos convencionales y orgánicos procedentes de República Dominicana, en casi un 80%, debido a que hacia ese mercado las ventas fueron de US$21.6 millones y sólo en bananos frescos llegó a US$11.2 millones y en los de tipo orgánicos a US$5.5 millones. Entre otros productos le siguen manteca de cacao, dispositivos para biopsia no estéril, productos médicos desechables, aguacates, mangos, berenjenas, cigarros, melones, café tostado y molido. Hacia Holanda las mayores exportaciones se concentraron en calzados para hombre con la parte superior de cuero, seguidos de bananos frescos, productos médicos desechables, componente eléctrico, cigarros, cacao y otros que conforman la mayor gama de productos dominicanos, por un monto de US$21.4 millones, en el trimestre. Hacia Alemania se exportó un valor de US$14.4 millones, dominado por partes y piezas de alarma, cigarros hechos a mano, cacao, bananos y otros. Hacia España, Italia y Dinamarca la mayor exportación del país fue en ron de caña, tabaco, cigarros y cacao. A Francia el país lo que más vendió fue Shampoo, melones, bananos, café, aguacates y cacao. Acuerdo El país firmó en octubre de 2008 un acuerdo de comercio y desarrollo con 27 naciones de Europa, como parte del bloque del Foro del Caribe (Cariforo), lo que le presenta una oportunidad de acceder a esos mercados tomando en cuenta las diferencias (asimetrías) para garantizar la protección de productos sensibles como el arroz, azúcar, y otros bienes sensibles, mediante el otorgamiento de plazos para entrar a estas naciones que van desde cinco a 25 años. El acuerdo conocido como AAE (Acuerdo de Asociación Económica o EPA, por sus siglas en inglés) está en vigor desde abril de 2009, pero para fines de la aplicación de las preferencias arancelarias en las aduanas está vigente desde enero del pasado año. El artículo 15 En su artículo 15 el EPA dice que los productos originarios de los Estados del Cariforo importarán en la UE exentos de derechos de aduana, a excepción de los indicados en el anexo II y en las condiciones en el anexo.

Tags relacionados