Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EMPRENDEDORES

Doña Chava crece con Pedernales

UNA FAMILIA APUESTA AL DESARROLLO TURÍSTICO DE TODA SU PROVINCIA

Esta provincia fronteriza es algo más que la blanca arena y el agua cristalina de Bahía de las Águilas. Sus recursos naturales desbordan los bosques de la Sierra de Bahoruco para extenderse por toda la anchura del Parque Nacional Jaragua. En un área de 2,074 kilómetros cuadrados guarda paisajes tan admirables como diversos. Desde la Laguna de Oviedo hasta el Hoyo de Pelempito presenta un potencial turístico que a simple vista contrasta con los bajos niveles de desarrollo humano registrados entre su población. Quizás con mayor agudeza que otros pedernalenses, Katia Teresa José Adames, de 25 años, puede distinguir las reales magnitudes de la riqueza latente en este pedazo de tierra, condicionado por la naturaleza para impactar a los sentidos con el solo contacto. “Nos hace falta promoción nacional e internacional. Ya tenemos la estructura para recibir los visitantes que el Cluster de Turismo Sostenible permite”, asegura la joven administradora del Hostal Doña Chava, uno de los seis pequeños hoteles abiertos en la ciudad de Pedernales. Doña Chava es un proyecto familiar que Katia dirige desde que terminó la licenciatura en Administración Hotelera en un centro universitario de Santo Domingo, hace dos años. Allí trabaja a tiempo completo junto a su madre, Katia Mercedes Adames, encargada de Alimentos y Bebidas; su hermana, Katia Isabel, encargada de Reservas y Habitaciones; y su padre, Marino José, propietario y supervisor de las finanzas. Otros tres empleados ayudan a mantener en marcha el hotel de 18 habitaciones, listo para ofrecer los servicios de hospedaje, alimentación y logística de recorridos turísticos dentro de esta provincia. Doña Chava es la ampliación de la casa de la abuela del mismo nombre, la cual se dedicaba en vida a dar cobijo a ciertas personas que andaban de paso por el pueblo. Y es la trinchera desde donde la familia José Adames lucha para ganarse la vida sin tener que abandonar el terruño al que pertenecen. Pedernales está lleno de historias de los que se fueron. “Queremos ser los anfitriones de las personas que quieran visitar nuestra provincia. Además de la diversidad de clima y de paisaje, aquí se anda muy tranquilo, no se conocen los niveles de delincuencia de otros lugares”, dice Katia, la única Administradora Hotelera que vive por estos lados. En sus aspiraciones no incluye solamente al negocio familiar. Como miembro del Cluster confía en el uso respetuoso de los recursos naturales, y en el beneficio económico repartido justamente entre los distintos actores de la cadena de servicios del colectivo. Como muestra de la veracidad de estas intenciones, José Adames explica que los hoteles del pueblo no tienen guías propios para asignar a los turistas, sino que solicitan a la Asociación de Guías de Pedernales el guía de turno, el cual debe cobrar según la tarifa de la agrupación. Al hacer énfasis en las aspiraciones del proyecto de su familia, la joven que hace dos años estaba sentada en un aula de la capital dice con vos segura: “Aquí no queremos un turismo intensivo. En el cluster se coordina la entrada, movilización y salida de visitantes, porque lo que queremos es un desarrollo verdaderamente sostenible”. En estos momentos la administración de Doña Chava trabaja en la preparación de senderos dentro de los montes de Las Mercedes, Mencía, Aguas Negras, La Altagracia y Los Arroyos, cinco comunidades montañosas, donde algunas familias campesinas podrían sumarse a la cadena de servicios ecoturísticos. El proyecto, dice Katia, es más complejo que los materializados hasta ahora en Pedernales, pero se presenta como otra ventana al desarrollo real de los dominicanos y las dominicanas radicados en la frontera, donde los programas laborales y las grandes obras del Poder Ejecutivo no se ven ni en cuadros de pintura. La mayor parte de la estructura está lista. Sólo falta dar a conocer las ofertas al país y al mundo. PROVINCIA FRONTERIZAEn el Perfil Provincial de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) Pedernales aparece como la tercera provincia más grande de República Dominicana, con una población que en el 2007 sobrepasaba los 23,835 habitantes, para una densidad demográfica de 11.6 habitantes por kilómetro cuadrado. Los registros indican que menos del 5% de estas personas ha realizado estudios universitarios o de especialización superior.El nombre de la provincia viene del rio Pedernales, el cual marca límites territoriales con Haití y contiene grandes cantidades de la piedra conocida como pedernal.Después de estar entre los más importantes exportadores de bauxita, la demarcación tiene en la agropecuaria su principal actividad económica.El turismo da sus primeros pasos sostenido por infraestructuras de comunicación construidas hace más de tres décadas. El cluster turístico trabaja para vender la provincia como un destino ecoturístico del país y la región. Los principales atractivos son Bahía de las Águilas, la Laguna de Oviedo y el Hoyo de Pelempito.Pedernales fue segregada de Barahona en 1957, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, interesado en fortalecer las comunidades fronterizas para enfrentar la inmigración irregular de haitianos.

Tags relacionados