AGROPECUARIA
Estudio revela fallas en exportadores RD
DESTACA LAS CARENCIAS EN EL EMPAQUE Y TRANSPORTE
Los exportadores dominicanos hacia el mercado de Nueva York carecen de una serie de debilidades que impiden penetrar en ese mercado en los mismos niveles de competitividad que lo hacen países como Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador. El principal inconveniente está en el desconocimiento de estrategias básicas de mercadeo y en el cumplimiento de estándares en el empacado de los productos, lo cual le resta competitividad. El estudio, preparado por Hunt Point Economic Development Corporation, ofrece sugerencias y recomendaciones sobre alternativas para atender obstáculos institucionales y técnicos para el comercio de productos agrícolas y agroindustriales al mercado de Nueva York. Establece que una de las principales quejas de los importadores respecto a los productos dominicanos se refiere a la presentación externa de los productos y la calida del cartón de los empaques, ya que el mercado exige que los exportadores tengan materiales de empaque de buena calidad, obtenidos al mejor costo posible, para asegurar que los productos arriben a su destino de forma idónea, es decir, conservando las características originales de cuando fueron empacados. El estudio recomienda entrenar a los agricultores sobre qué tipo de caja se necesita para cada producto y qué calidad es la utilizada por sus competidores para que estos puedan a su vez exigir dichos estándares a las empacadoras. Considera que se debe motivar a las compañías cartoneras dominicanas para que diseñen cajas a la altura y con los atractivos que poseen las alternativas extranjeras, de forma que cada producto exportado sea enviado con el empaque estándar de dicho rubro. Sugiere que las cajas deben poseer diseños visualmente atractivos y además tener la resistencia necesaria para aguantar el peso de las demás que serán palatizadas, siempre tomando en cuenta que se trata de un recorrido largo hasta que el producto llegue a su destino. El informe sobre las necesidades primarias para los exportadores recomienda incrementar los conocimientos de empaques y embalaje de los productos, así como preparar talleres o entrenamientos especializados en comercialización. Considera necesario prepara un documento guía para cajas de exportación que especifique calibre, usos y otros detalles de calidad de uso en el mercado objetivo. Entre las debilidades que aún permanecen en el mercado dominicano es la falta de planificación de cosecha, por lo que el estudio entiende que debe hacerse énfasis a los exportadores dominicanos en la planificación de las cosechas para que los productos lleguen al mercado de Nueva York en la época de alta demanda. IDENTIFICAR LAS FALLAS PRINCIPALES Según el estudio, que fue realizado a mediados del año pasado, los productores y exportadores deben ser instruidos en la estrategia de analizar las variaciones de precio de los productos durante el año para identificar cuáles son los períodos estacionales en que son más altos. El objetivo, indica, es que ellos aspiren a ajustar la producción para que esté de acuerdo con dichos períodos de demanda. En lo relativo a los exportadores enfatiza que su objetivo debe ser ofrecer consistencia en la oferta.