GENERADORES

Esperan rápida intervención de las autoridades

EMPRESAS ADVIERTEN SOBRE AGRAVAMIENTO DEL SERVICIO POR ESTA SITUACIÓN

SANTO DOMINGO.- Los generadores esperan que las autoridades del sector eléctrico definan lo antes posible su situación respecto a los atrasos de deudas que podrían afectar el sistema energético en los próximos días.

Las empresas que están en el mercado spot (compra y venta abierta de energía) llaman a un encuentro para hacer un compromiso de saldo inmediato, especialmente de parte de las distribuidoras de electricidad (Edes), dos de las cuales son administradas por el Gobierno.

Las empresas del sector solicitan que la Superintendencia de Electricidad (SIE), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), entre otros funcionarios, convoquen una reunión entre todos los interesados para revisar los compromisos y evitar que suceda lo peor.

El último impasse por atrasos en el pago de la factura corriente se resolvió en marzo de 2006, donde el gobierno y representantes de las empresas distribuidoras y generadoras de energía acordaron el pago total y puntual de las facturas generadas mensual u ocasionalmente, por concepto de compraventa de energía, potencia, derecho de conexión y otros aspectos relacionados con la producción de electricidad.

El acuerdo, firmado entre Edenorte, Edesur, EDE-Este, la CDEEE, EGE-Haina, Itabo, AES Andrés, Dominican Power Partner, Monte Río, Seaboard, la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís y Metaldom, establece que la deuda acumulada al 31 de diciembre del 2006, la cual rondaba los US$500 millones, no sería exigible durante el 2007, a cambio de que el Gobierno pague los intereses generados por ésta. Hasta ahora esto es lo que se venía cumpliendo, pero las generadoras que adquieren parte de la energía de contrato en el mercado spot alegan atrasos de hasta 90 días, lo que está imposibilitando el cumplimiento de sus compromisos corrientes con algunos de los agentes del mercado.

Entre los generadores que han dado la cara ante la crítica situación en que han quedado tras el incumplimiento de pago de otros agentes está EGE-Haina, la cual reclama US$129 millones a las Edes.

Tags relacionados