IMPORTADORES
Altos intereses causan caída ventas de vehículos
SANTO DOMINGO.- La crisis económica y las restricciones monetarias que afectan al país ya se sienten en el mercado de los vehículos. La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) informó ayer que los meses de mayo y junio de este año han sido los peores en cuanto al volumen de ventas. Durante los primeros seis meses del año 2008 se han vendido 13,791 unidades de vehículos nuevos.
El director ejecutivo de Acofave, Enrique Fernández, dijo que las ventas de unidades nuevas continúan muy por debajo de las de vehículos usados. Las estadísticas de Aduanas indican que en enero-mayo del 2008 las importaciones de vehículos nuevos sólo representaron el 28% del total. Fernández intervino en un encuentro con la prensa que sostuvieron directivos de Acofave.
Dijo que entre las causas del descenso en las ventas está el incremento de las tasas de interés de los bancos, que pasaron de un promedio de 15% a 16% anual a más de un 25% para los préstamos de vehículos.
Indicó que este hecho es el resultado de los ajustes que los bancos comerciales han tenido que hacer para adaptarse al nuevo entorno definido por las medidas de las autoridades monetarias en lo relativo a las tasas de interés bancarias a partir de junio del 2008.
También señaló que la capacidad de financiamiento de los bancos se ha visto reducida en la medida en que los ahorrisntas trasladan sus depósitos hacia el Banco Central atraídos por tasas pasivas cada vez más alta, lo cual genera una disminución en el efectivo disponible para prestar en la banca comercial.
Otro elemento que incide en la demanda de vehículos es la tasa de cambio, que se ha incrementado de RD$33.89 por uno en enero del 2008 a RD$34.45 como promedio al cierre de junio.
Vehículos usadosEl factor más preocupante para los importadores de vehículos lo constituye el aumento en el porcentaje de autos usados que están siendo importados, incluso por encima del límite de años de antigüedad que establece la ley 147-00.
Igualmente se torna preocupante la importación de vehículos usados con guía a la derecha, los cuales son artesanalmente modificados en el país para pasar el guía a la izquierda.
Esta alteración atenta seriamente contra los requerimientos mínimos de seguridad de dichos vehículos llegando a ocasionar accidentes por lo general fatales al tiempo que hacen al vehículo mucho más susceptible de sufrir desperfectos en los sistemas de frenos, dirección, eléctrico y de seguridad.
LE PONEN GLPEnrique Fernández expresó que como resultado de la crisis del petróleo en Estados Unidos se ha generado un inventario muy alto de vehículos usados de alto consumo que están siendo sustituídos por los consumidores por vehículos de mayor rendimiento.Esos vehículos se exportan hacia países que permiten las unidades usadas sin importar el cilindraje, como República Dominicana.En el caso dominicano, se procede luego a convertir una cantidad de esos vehículos a gas licuado de petróleo, lo cual constituye entonces una carga para el Estado dominicano que subsidia dicho combustible.La mayoría de dealers de vehículos tienen disponibles yipetas de alto cilindraje importadas desde Estados Unidos. Muchas personas las compran para adpatarlas a GLP, pero esa tendencia podría bajar luego que el Gobierno elimite el subsidio a ese combustible.
