TLC
La ronda de negociación con Canadá tiene fecha
EL TLC FOMENTARÁ LA INVERSIÓN EN RD
SANTO DOMINGO.- Canadá es otro nuevo blanco de oportunidades para República Dominicana. Sacarle provecho a la coyuntura que implica tener un clima caliente como el que tiene este país es una ventaja para las exportaciones agropecuarias, especialmente las orgánicas.
A esto se suma la importancia que implica para las zonas francas dominicanas el mecanismo conocido como “acumulación textil” dentro del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DRCafta). Mediante la acumulación textil las empresas de zonas francas podrán adquirir insumos para la confección de ropas de hasta 100 millones de metros cuadrados de telas.
Esas confecciones entrarán libre de impuestos a Estados Unidos. También hay una gran oportunidad para incrementar las relaciones de negocios, lo que a su vez significará un ingrediente más para la creación de empleos en el país.
La Cámara de Comercio Domínico Canadiense se mantiene con la expectativa positiva respecto a la segunda ronda de negociaciones. Eduardo Domínguez- Imbert, presidente de la Cámara de Comercio Domínico Canadiense, considera que la segunda ronda de negociaciones se llevará a cabo en Santo Domingo, en una fecha después del 16 de agosto, cuando sean nombradas o ratificadas las autoridades gubernamentales, y haya concluido el receso laboral por verano de algunos de los funcionarios canadienses involucrados en el proceso.
“Se espera que en esta segunda ronda se negociarán aspectos más concretos y que sean cónsonos con el acuerdo firmado con la Unión Europea”, dijo Domínguez- Imbert. Dice estar a la espera de la confirmación oficial de parte de la Cancillería.
En la Cancillería dominicana se informó que la segunda ronda será el 29 de sptimbre próximo en esta ciudad de Santo Domingo. El sector privado participó en “el cuarto de al lado” en la primera ronda de negociación celebrada en Canadá.
La segunda ronda había sido pospuesta, pero la Cámara se ha mantenido haciendo gestiones. Recientemente Domínguez-Imbert y el presidente de la Asociación de Importadores, Manuel Cabrera, fueron a Halifax, Nova Scotia, invitados por la embajada de Canadá, donde se hizo una presentación titulada “Oportunidades de Negocios en la República Dominicana”, dirigida a empresarios del sector construcción, consultores legales, empresas de generación de energía eólica, empresarios de la industria farmacéutica y autoridades universitarias, entre otros sectores económicos de la costa atlántica de Canadá y de los cuales se obtuvo una gran receptividad e intención de hacer negocios con empresarios del país.
A lo interno, la Cámara realiza acuerdos con instituciones gubernamentales para facilitar a los sectores interesados en exportar a Canadá.
INTERCAMBIODe acuerdo con las estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), durante los primeros cinco meses de este año las exportaciones de productos nacionales hacia Canadá descendieron en un 31.1%. En enero-mayo de 2007 República Dominicana vendió productos a Canadá por valor de US$19.8 millones, en tanto que para igual período de este año sólo se exportaron US$13.6 millones. Canadá es el país número 13 de los destinos donde se exportan los productos nacionales.Estados Unidos y Haití son los principales clientes de los dominicanos cuando se trata de exportación de productos nacionales. La intención de ambos gobiernos es que con un tratado de libre comercio se logre mejorar el intercambio entre las dos naciones con ofertas de bienes agrícolas.
