SISTEMA FINANCIERO
Tarjetas de crédito provocan 52% quejas
SANTO DOMINGO.- De las 60,831 reclamaciones que recibió el Departamento de Protección al Usuario de los Servicios Financieros en el primer trimestre, 31,780 correspondieron a personas que presentaron inconformidad con la tarjeta de crédito, lo que equivale al 52.2 del total. De acuerdo con estadísticas de esta dependencia de la Superintendencia de Bancos, de los 60,831 expedientes que abrieron los usuarios o clientes de la banca se reportó que 45,992 se fallaron a favor de los demandantes, lo que equivale a un 75.6%. Las quejas más comunes son por cobros excesivos de intereses, incompatibilidad en el reporte de gastos, cargos aplicados que no corresponden, aplicación de mora y el cobro de servicios que no han estado incluidos en el contrato, entre otras razones con las cuales los tarjetahabientes han mostrado inconformidad. Según el reporte del organismo, por cuentas corrientes fueron recibidas 8,571 quejas (14%), por cuentas de ahorro 5,494 (9%), por certificados de inversión fueron dos, por tarjetas de débito 1,674 (2.7%), por préstamos 3,331 (5.5%) y otros productos 9,997 (16.4%). Del total acumulado se reportaron 4,544 casos en proceso de solución y sólo 10,295 desfavorables, es decir que los bancos tuvieron la razón. Aunque no todavía no han sido cotejadas las estadísticas del segundo trimestre, los datos preliminares indican que a través del servicio que ofrecen los bancos en Internet fueron recibidas16,383 quejas o reclamaciones. Según establece el Reglamento de Protección al Usuario de los Servicios Financieros, las entidades de intermediación financiera deberán presentar trimestralmente a la Superintendencia, dentro de los cinco días siguientes al trimestre correspondiente, un informe electrónico con las informaciones contentivas de las reclamaciones atendidas. Los bancos, indica el reglamento, deberán suministrar un resumen estadístico de las reclamaciones atendidas, con información sobre su número de identificación del reclamo, generales del reclamante, motivos y cuestiones planteadas en las reclamaciones, así como cuantías e importes afectados. Las entidades financieros, según el artículo 20 del Reglamento, deberán organizar internamente el servicio de atención a las consultas, quejas y reclamaciones que prestarán a los usuarios. Deberán hacer una relación clara y precisa de las funciones o responsabilidades que se les atribuye; políticas, procedimientos y controles internos que deberán seguirse en la entidad para la atención de consultas, quejas y reclamos.
