ELECTRICIDAD

Segura trata de explicar deficiencias energéticas

EL FUNCIONARIO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA CÚPULA EMPRESARIAL

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, visitó ayer al comité ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para defender su gestión y responder al diagnóstico que elaboró el sector empresarial, el cual revela las deficiencias estructurales que padece el sector eléctrico por más de 20 años.Segura atribuyó los problemas de la industria al choque externo actual producido por el incremento en los precios del petróleo y la carestía de los alimentos y aseguró que el Gobierno ha estado ejecutando una serie de medidas para afrontar la situación. Se contemplan acciones en la parte de la distribución de electricidad, la transmisión y de la generación eléctrica. Sin embargo, la exposición de Segura fue sumilar a la de hace cuatro años, cuando inició la gestión de gobierno que recién finaliza.Habló de la renegociación de contratos, la expansión de la generación mediante la construcción de plantas a carbón mineral, el uso de gas natural, energía eólica y plantas hidroeléctricas. Además, el saneamiento de las distribuidoras.Aunque estas acciones son las mismas que se vienen anunciando en los últimos años, la mayoría no se ha concretizado, de acuerdo con el diagnóstico que presentó el Conep la semana pasada, el cual resalta la insostenibilidad financiera de la industria por los altos subsidios que superarán los US$1,000 millones este año, el miedo a cobrar la energía, ajustar el precio de los combustibles y de la tarifa eléctrica, la debilidad institucional y falta de diversificación de la generación desde hace cinco años.Radhamés Segura afirmó que el presidente Leonel Fernández lo ha instruido para proponer un consenso entre todos los sectores sociales que inciden en la problemática del sector que se ha visto impactado por las alzas del petróleo.“Estamos en el Conep expresando lo que el gobierno está haciendo y cuáles son los planes que se propone realizar, y pidiendo a la entidad empresarial que trabajemos juntos en la búsqueda de soluciones en la ejecución de los planes que tenemos por delante para que en el 2012 (cuando culmine la gestión de Fernández) se pueda decir que se ha superado definitivamente el problema de los apagones y recibir un servicio de calidad”, manifestó Segura.Los empresariosLisandro Macarulla, presidente del Conep, advirtió que la responsabilidad de gobernar es de las personas que ejercen el poder político, que los empresarios pueden aportar a la solución de los problemas, pero que no son constructores de las políticas públicas.“La posición del sector empresarial está contemplada en el documento. Nosotros tenemos muchas preocupaciones sobre el sector eléctrico, una de las más importantes es el alto nivel de subsidios y que compite con otros sectores donde el Estado tiene que orientar sus recursos como educación”, expresó Macarrulla.AnunciosSegura informó otra vez que se está desmontando el PRA (programa de reducción de apagones) para focalizarlo y ayudar a los que lo necesitan mediante el sistema de la “tarjeta solidaridad”.Afirmó que en el país se encuentra una misión de la empresa china Sichuan, consorcio que tiene a su cargo la planta de carbón de Pepillo Salcedo, para establecer “una ronda de discusiones”, además de otras reuniones con la Casa Vicini, que tiene asignada la central de Hatillo.Explicó que la subdivisión de las distribuidoras Edenorte y Edesur es para disminuir las pérdidas de esas empresas. “LA MISMA NOVELITA”Marisol Vicens, ex presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, afirmó que el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura, no planteó soluciones nuevas para resolver el problema estructural del sector eléctrico, ya que presentó “la misma novelita” de la situación de la industria.Vicens, abogada que ha hecho duras críticas sobre la situación energética del país, dijo que el funcionario visitó al Conep para justificar lo que ha hecho y las razones de por qué no se han instalado las plantas a carbón. “Es lo mismo que ha publicado, no hubo medidas”.A juzgar por los gestos de los presentes, muchos empresarios no quedaron convencidos con las explicaciones de Segura. Vicens participó en la reunión de ayer con Segura en la Torre Empresarial, que duró tres horas. También estaba Pablo Piantini, de Anje; Manuel Díez Cabral, de la AIRD; Maribel Gassó, de Copardom; y los economistas Ramón Flores y Manuel Cocco, de Ecocaribe, quienes redactaron el diagnóstico junto con Eduardo García Michel e Isidoro Santana

Tags relacionados