PROGRAMA

Crea fondo para formar “cerebros tecnológicos”

INDOTEL OTORGA BECAS EN TELECOMUNICACIONES A LOS JÓVENES MERITORIOS

El gobierno dominicano tiene un especial interés de invertir en la formación y creación de los “futuros cerebros” que trabajarán en las áreas tecnológicas del país. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), con el apoyo del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y la Secretaría de Educación, ha establecido el “Fondo para la Excelencia Académica”. Con este fondo se pretende formar, mediante un programa de becas coadministrado por Fundapec, la cantidad de técnicos profesionales que necesita el país en alta tecnología para atraer y garantizar la inversión extranjera en los sectores productivos y desarrollar la industria nacional de las telecomunicaciones en República Dominicana. Hasta la fecha se han capacitado 743 estudiantes meritorios de diferentes regiones del país en las áreas de redes de la información, multimedia, desarrollo de software y manufactura automatizada. La primera graduación con 42 estudiantes se realizará en agosto, de acuerdo con el ITLA y ya se estima la entrada de otros más para septiembre. El proyecto busca crear técnicos que satisfagan la demanda laboral de la industria de las telecomunicaciones nacional y regional, y especialmente desarrollar recursos humanos que requieran el Parque Cibernético y el Parque Industrial Nacional para su proceso de desarrollo. También favorecer a los estudiantes meritorios nacionales, principalmente los de las escuelas y liceos premiados por el presidente Leonel Fernández al mérito estudiantil, con créditos educativos académicos que les permitan cursar dichos programas, formar técnicos y elevar el índice de adelanto tecnológico en el país. José Rafael Vargas, director del Indotel, explica que este programa se realiza de acuerdo con el cumplimiento de lo estipulado en los artículos 3.1 y 3.2 del reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones y tomando en consideración que la educación superior, la producción y el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías, son derechos de los ciudadanos. Programa y facilidades Las clases se imparten en el ITLA, institución técnica de educación que funciona bajo el modelo de Community College y tiene una duración de dos años. En este centro operan laboratorios con profesores certificados y programas académicos de doble titulación donde los estudiantes obtendrán un titulo nacional y una certificación internacional. La beca cubre los gastos de manutención, RD$2,000 otorgados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y de residencia. Los estudiantes viven en las residencias estudiantiles del ITLA, en la Villa Panamericana en Boca Chica, hasta que terminan la carrera. Además, la inserción a programas de pasantías en empresas relacionadas con el área que estudian y la posibilidad de que la empresa lo contrate en el futuro, según su desempeño. También contempla la colocación de estos estudiantes en el Parque Cibernético y en el Parque Industrial Nacional de Alta Tecnología, ya que estas entidades son las que más demandan a esos recursos humanos. Una vez que los jóvenes terminen los primeros dos años de su carrera en el ITLA podrán terminar su profesión en una de la Universidad Unibe o en la del Instituto Cultural Dominico Americano, que son las entidades académicas elegidas por las autoridades para culminar el programa. Les convaliden la mayoría de las materias y solo tienen que durar dos años más para convertirse en profesionales. Valoración Keneth Aponte, un joven de 19 años de la provincia Espaillat, Moca, fue beneficiado con el programa. Cursa la carrera de ingeniería de software en el ITLA y realiza una pasantía en la empresa de outsourcing NEWTEC. “Me han dado muchas facilidades para estudiar. La academia tiene los profesores más capacitados y las certificaciones que se otorgan son las que demanda el mercado”, afirma Aponte, quien proyecta terminar los dos años que le quedan de ingeniería en la universidad. Además toma otros cursos técnicos en el ITLA. EMPEÑOIveth Aquino es oriunda de la provincia Peravia, Baní. Tiene 21 años, se graduó de bachiller técnico en contabilidad en su pueblo natal. En el Instituto Tecnológico de Las Américas se prepara en el área de software, lugar donde además hará su pasantía de trabajo. De esta carrera le interesa más la parte administrativa, dice.“El programa académico es denso y completo. Se aprende a programar, analizar e implementar software, es decir, se conocen todos los ciclos”, expresa Aquino, quien tiene mucho interés de tener experiencia laboral para poner en práctica los conocimientos que ha adquirido.

Tags relacionados