libro

“Nadie me mata dos veces”, de Santiago Almada, será puesto en circulación

La sinopsis de la obra relata la historia de una mujer con una identidad multifacética que debe probar que un supuesto suicidio se trata en realidad de un asesinato encubierto.

Portada del libro

Portada del libroFuente externa

La novela más reciente de Santiago Almada, “Nadie me mata dos veces”, será puesta en circulación este miércoles 21 en una actividad realizada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Unión de Escritores Dominicanos (UED) en el Edificio B1 del campus la misma universidad.

La sinopsis de la novela relata la historia de una mujer con una identidad multifacética (abogada, detective y profesora de una prestigiosa universidad) que debe probar que un supuesto suicidio se trata en realidad de un asesinato encubierto, arriesgando su vida en este trabajo.

El autor de esta obra es un escritor con una amplia trayectoria, quien declaró tener más de quince novelas escritas y un enfoque generalmente romántico y de drama.

Entre sus otros trabajos publicados en físico están los libros “La última muerte” y “La isla repetida”.

Santiago Almada comenzó a escribir en Argentina, su país natal, donde recibió en 1997 un reconocimiento por el primer lugar en un concurso de cuentos organizado por la Secretaría de Cultura argentina y la Sociedad Argentina de Escritores. Años más tarde, en el 2002, fue premiado en tercer lugar por el concurso de cuentos de Radio Santa María en República Dominicana.

Para Almada, el oficio de escribir es sencillamente una necesidad que lo domina.

“Las ideas, no todas, se me aparecen en sueños, es decir, sueño situaciones que después se transforman en historias y terminan en novelas”, comentó el escritor acerca del proceso de inspiración.

Respecto al impulso que lo lleva a plasmar estas ideas, como muchos otros autores, Almada lo siente como una fuerza ineludible que lo empuja a escribir.

“El impulso es una necesidad de fabular en la pantalla de Word, que es más fuerte que yo”, dijo.

También comentó que escribir le sirve para “dar testimonio” de sus inquietudes y “exorcizar” a sus demonios interiores.