Lluvias obligan a decretar emergencia en dos poblados de Guatemala

GUATEMALA.- Las torrenciales lluvias que desde el fin de semana caen en Guatemala llevaron a las autoridades a decretar diferentes niveles de emergencia en dos poblados que sufren inundaciones, deslaves y crecidas de ríos, informaron funcionarios este miércoles. En La Unión, municipio de Zacapa (este), de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) prevalece una 'alerta roja', debido al deslave que, el domingo, provocó la muerte de 12 personas, entre ellos nueve niños. Las lluvias también provocaron más de un centenar de derrumbes en diferentes áreas de la carretera principal del lugar, de unos 40 km de largo. Las autoridades municipales habían solicitado al gobierno que decretara un "estado de calamidad pública" en esa región, pero un funcionario gubernamental sostuvo que de momento se descartaba esa posibilidad. "En el lugar no se podría decretar un 'estado de calamidad pública' porque las lluvias no afectaron a todo el municipio, sino que solo a la aldea El Campanero", destacó Salvador Gándara, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. En tanto, en Poptún, Petén (norte), la inundación de unas 80 viviendas de 10 barrios de la región, que obligó a la evacuación de unas 480 personas, motivó a las autoridades a decretar una 'alerta naranja', toda vez que las precipitaciones continúan afectando la zona. En dos áreas periféricas de la capital guatemalteca, según los reportes de la Conred, las lluvias también provocaron la evacuación preventiva de unas 16 familias, cuyas viviendas corrían riesgo de inundarse. Desde que se instaló la época lluviosa en el territorio guatemalteco, en mayo, las precipitaciones han dejado al menos 64 muertos, mientras que unas 6.000 familias han sido trasladadas a albergues temporales. No obstante, existen muchas familias afectadas se negaron a abandonar sus viviendas por temor a ser objeto de saqueo por parte de delincuentes.

Tags relacionados