|
Edición Impresa | Ediciones Especiales | Obituarios | Clasificados |
Con la pronunciada caída de la producción y consumo de papel para periódico a causa de la pandemia, los diarios impresos afrontan un futuro cargad ...
Ante el alud de noticias que se difunden al instante por las redes digitales, los medios tradicionales tienen la cancha a su favor para atraer lectores que p ...
Pese a la existencia de muchos diarios digitales que tienen como matriz una cabecera impresa, todavía sus plantillas no han podido nutrirse de los distintos esp ...
IImplantar la mentalidad digital es uno de los procesos más difíciles que marcan la transición entre el periodismo de diarios impresos e ...
Con la formidable audiencia de “millenials” y “centennials” que devora informacion audiovisual, el periodismo de la actualidad dirige la proa d ...
La pandemia del Covid ha sido, en el argot periodístico, una noticia de patas largas. Ha sido la predominante día a día, durante todo un añ ...
Elevar la calidad de sus contenidos y, al mismo tiempo, generar ingresos que no provengan necesariamente de la publicidad ni de la circulación, es hoy la decisi ...
El periodismo de calidad está buscando recuperar y marcar su justo valor, dejando atrás los modelos de gratuidad noticiosa que por muchos años sen ...
Las noticias tienen muchas caras, como el poliedro, y los periodistas están llamados a descubrirlas y reportarlas en sus distintas dimensiones.
El apabullante alcance de la digitalización ha metido a la prensa impresa en uno de sus más intrincados laberintos.
Las plataformas de redes sociales han abierto un campo promisorio al periodismo digital y hacia ellas deben enfocarse ahora las estrategias de los diar ...
Todas las tecnologías emergentes apuntan sus objetivos hacia la construcción de un ecosistema de la información más afincado en lo digital ...
El Listindiario.com ha vuelto a batir récord de audiencia en el 2020, un año en que, como nunca antes, la vía digital se convirti&o ...
Como matriz indiscutible del periodismo profesional, la prensa escrita tiene un campo ampliamente favorable para robustecer ese papel aprovechan&sh ...
En el “choque de metales” que literalmente se ha producido en las formas tradicionales de dar las noticias y las actuales modalidades creadas por las redes ...
Pese al mucho tiempo que invierten los usuarios de las redes sociales en la lectura o visualización de contenidos, es sorprendentemente corto el que dedican a l ...
La palabra hablada, vale decir las noticias o contenidos en audio, se abre paso acelerada y profundamente en las audiencias modernas.
La transformación digital, la alternativa inevitable para existir en el nuevo ecosistema de la comunicación, está marcando la transición de ...
Los periódicos impresos han pasado a ser, en la práctica, una especie de subproducto dentro del arsenal de opciones que existen en e ...
En un momento dado, dentro de la pandemia del Covid, los contenidos de la prensa se hicieron forzosamente monotemáticos. Lo único noticioso era la saga d ...
Diez meses de bregas con la pandemia del Covid han creado, sin dudas, una nueva escuela del periodismo moderno en la que las historias humanas se convierten en el cent ...
Cuando no había profusión de videos, salvo las fílmicas de los noticieros de televisión, el trabajo de describir la realidad en los medios ...
Aunque están unidos umbilicalmente por la tecnología, el diario impreso y el digital de una misma empresa operan como líneas pa­ ...
En la medida en que nos volcamos hacia un periodismo de plataformas digitales, el Listín Diario está empeñado en subir nuevos peldaños en l ...
Sacudidas por la pandemia del Covid-19, las redacciones de los diarios han tenido que apresurar el paso hacia una remodelación de sus cuadros jer ...
Cada día el video y el audio se afianzan como los principales soportes de la comunicación y el aprendizaje humano.
Para entroncar los formatos y ritmos en la transición del diario impreso al digital hay que cruzar, con mucho cuidado, el puente movedizo que los une.
En la jerga del periodismo del pasado, los “fiambres” eran aquellas noticias caducas que se suponían ya conocidas por la mayoría de los lecto ...
Obligada ahora, por causa de la pandemia del Covid, a lidiar entre dos retos —la masificación de las audiencias y la calidad de sus contenidos— &nbs ...
La pandemia del coronavirus marcó el punto de inflexión del modelo de negocios bajo el cual la prensa tradicional pudo, durante décadas, mantener ...
Como ente vivo de la sociedad, el Listín Diario nunca ha estado al margen de sus vicisitudes ni de sus olas de progreso.
Cuando los teléfonos inteligentes se convirtieron en el todo-terreno de las comunicaciones, la industria de las cámaras fotográficas palideci&oacu ...
Desde el invento de la imprenta en 1452, los libros y los periódicos resultaron ser los mejores vehículos del conocimiento y de la información.
Hay dos valores innatos en un periodista de verdad: su valor para denunciar o criticar a los poderes y su falta de miedo ante los peligros, cual que sea su naturaleza. ...
Pasar de un modelo casi artesanal para la producción de un diario impreso a otro en el que la mayoría de las tareas se hacen electrónicamente fue ...
A principios de los setenta, el Listín contrató a un consultor de The New York Times para que nos enseñara cómo cerrar a tiempo la edici&oa ...
La preeminencia que ha tenido el periodismo digital va camino de nuevos picos en un mundo que se abrirá a la “nueva normalidad”, afincándose ...
Los medios tradicionales y formales, dígase periódicos y empresas de radio y televisión enfocadas en la difusión de noticias, han sido por ...
En la batalla contra la pandemia del coronavirus, cuyo primer efecto ha sido el confinamiento forzoso de millones de ciudadanos, la prensa impresa tradicional sobreviv ...
Inicio La República Opinión El Deporte La Vida Las Mundiales Economía & Negocios Entretenimiento Las Sociales
Ventana Religión Tecnología El mundo es así Blogs Obituarios Horóscopo
Clasificados Club de Lectores Plan LEA Ritmo Social Oh! Magazine ZonaN ZonaE Descubre Dominicana Encuentros Digitales